DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Junio 22, 2023

México se acerca cada vez más a un régimen centralista, señala Gonzalo Armienta Hernández

En México cada vez nos estamos acercando más a un régimen central, en donde las atribuciones de los estados y de la sociedad son cada vez más inferiores en las grandes decisiones que se toman, advirtió Gonzalo Armienta Hernández.

En su participación en el Foro Binacional México-España organizado por la Universidad Juárez del Estado Durango, el académico e investigador de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Sinaloa, aclaró que este fenómeno no es privativo de este sexenio, sino que se da desde que se promulgó la Constitución de 1917.

“Es el articulo 73 el que le da facultades a la Federación o al Legislativo Federal para crear leyes y se ha reformado más de 70 veces el articulo 73 para darle facultades al Legislativo Federal y la muestra está que ahora ya inclusive acaba de publicarse el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, que es una codificación que debe ser estatal y ahora se ha vuelto nacional”, señaló como ejemplo.

Precisó que en México se tiene gobernabilidad, pero no gobernanza, puesto que la sociedad participa en las consultas políticas, pero no en las grandes decisiones económicas y de prestación de servicios públicos que proporciona el Estado

“El riesgo es que seamos más susceptibles a ataques de fuerzas extrañas, de fuerzas extranjeras, debemos de recordar cómo se perdió la mitad del territorio cuando México tenía una forma de estado centralista con el presidente Santana, entonces el federalismo se crea para protección de todo un sistema, de toda una nación, pero también para que participe activamente la sociedad en las grandes decisiones”, explicó.

Armienta Hernández precisó que la gobernanza significa que la sociedad participa activamente en las decisiones gubernamentales y gobernabilidad significa vivir en un país de derecho, pero con falta de participación de los ciudadanos en las grandes decisiones.

Argumentó que derivado de las más de 70 reformas que ha tenido el articulo 73 en los últimos años, han venido desapareciendo las sociedades y asociaciones civiles que venían participando activamente en las grandes decisiones.

“La falta de participación de los ciudadanos por ejemplo en materia de corrupción, el Sistema Nacional Anticorrupción tiene lo que es la participación de la sociedad, que actualmente se ha eliminado y eso hace que no exista una verdadera gobernanza, que solamente tengamos la gobernabilidad y eso quiere decir que nos estamos acercando a un régimen central”, precisó Armienta Hernández.

En el Foro, además del doctor Armienta Hernández, con la ponencia Federalismo y Gobernanza, también participó la doctora Mercedes Iglesias Bárez, académica e investigadora de la Universidad de Salamanca España.
 


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 10, 2025

La Preparatoria Rafael Buelna Tenorio pone en marcha cursos y talleres sabatinos dirigidos a toda la comunidad infantil del sur de Culiacán


Septiembre 10, 2025

Necesario hacer conciencia y reflexión en la prevención del suicidio, pero también generar acciones que tengan un mayor impacto, señala especialista


Septiembre 09, 2025

Se analiza la evolución que ha tenido la implementación de Currículo del Bachillerato UAS 2024, en la idea de encontrar áreas de oportunidad


Septiembre 09, 2025

Equipo de ciclismo de la UAS se prepara para competencia nacional en Nayarit; reciben de parte de Gastelo una donación de uniformes nuevos


Septiembre 09, 2025

La Escuela de Ciencias Antropológicas de la UAS inició con gran éxito la Maestría en Antropología Social; aún hay lugares disponibles para cursarla


Septiembre 09, 2025

Urgente atender la salud mental masculina en Sinaloa por registro de suicidios al alza en este sector poblacional, señala psicóloga universitaria


Septiembre 09, 2025

Con investigadora de la UAS como presidenta, se realizará en Morelos la 9° edición de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica


Septiembre 09, 2025

La Estancia Infantil de la UAS trabaja fuerte en una educación en igualdad, fomentando el respeto, la tolerancia y la empatía desde los primeros años


Septiembre 08, 2025

Con un Curso de Ordenamiento Topográfico de Libros dan inicio los festejos del 38 aniversario de la fundación de la Biblioteca Central de la UAS


Septiembre 08, 2025

A través de su libro “El lado intrínseco de la experiencia humana”, experto de la UAS aborda aspectos del desarrollo emocional y personal