DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Junio 22, 2023

México se acerca cada vez más a un régimen centralista, señala Gonzalo Armienta Hernández

En México cada vez nos estamos acercando más a un régimen central, en donde las atribuciones de los estados y de la sociedad son cada vez más inferiores en las grandes decisiones que se toman, advirtió Gonzalo Armienta Hernández.

En su participación en el Foro Binacional México-España organizado por la Universidad Juárez del Estado Durango, el académico e investigador de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Sinaloa, aclaró que este fenómeno no es privativo de este sexenio, sino que se da desde que se promulgó la Constitución de 1917.

“Es el articulo 73 el que le da facultades a la Federación o al Legislativo Federal para crear leyes y se ha reformado más de 70 veces el articulo 73 para darle facultades al Legislativo Federal y la muestra está que ahora ya inclusive acaba de publicarse el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, que es una codificación que debe ser estatal y ahora se ha vuelto nacional”, señaló como ejemplo.

Precisó que en México se tiene gobernabilidad, pero no gobernanza, puesto que la sociedad participa en las consultas políticas, pero no en las grandes decisiones económicas y de prestación de servicios públicos que proporciona el Estado

“El riesgo es que seamos más susceptibles a ataques de fuerzas extrañas, de fuerzas extranjeras, debemos de recordar cómo se perdió la mitad del territorio cuando México tenía una forma de estado centralista con el presidente Santana, entonces el federalismo se crea para protección de todo un sistema, de toda una nación, pero también para que participe activamente la sociedad en las grandes decisiones”, explicó.

Armienta Hernández precisó que la gobernanza significa que la sociedad participa activamente en las decisiones gubernamentales y gobernabilidad significa vivir en un país de derecho, pero con falta de participación de los ciudadanos en las grandes decisiones.

Argumentó que derivado de las más de 70 reformas que ha tenido el articulo 73 en los últimos años, han venido desapareciendo las sociedades y asociaciones civiles que venían participando activamente en las grandes decisiones.

“La falta de participación de los ciudadanos por ejemplo en materia de corrupción, el Sistema Nacional Anticorrupción tiene lo que es la participación de la sociedad, que actualmente se ha eliminado y eso hace que no exista una verdadera gobernanza, que solamente tengamos la gobernabilidad y eso quiere decir que nos estamos acercando a un régimen central”, precisó Armienta Hernández.

En el Foro, además del doctor Armienta Hernández, con la ponencia Federalismo y Gobernanza, también participó la doctora Mercedes Iglesias Bárez, académica e investigadora de la Universidad de Salamanca España.
 


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Abril 24, 2025

Brinda la Facultad de Contaduría y Administración de la UAS el servicio de consultorio médico gratuito a sus estudiantes, docentes y administrativos


Abril 23, 2025

Es elemental que toda la población sepa que existe la protección de datos personales en el ámbito hospitalario; de no hacerlo acarrean consecuencias


Abril 22, 2025

¡Gran incentivo! Comienza la UAS la entrega de tarjetas bancarias del programa de Beca Universal de Educación Media Superior Benito Juárez


Abril 22, 2025

Al alza los casos de miopía en niñas y niños; hay que estar pendientes de posibles cambios de comportamientos y acudir al especialista


Abril 19, 2025

LO MÁS DESTACADO DE ENERO A ABRIL DE 2025: ¡Certidumbre laboral! Instruye el Rector a Recursos Humanos para que se entreguen titularidades en todas las unidades académicas y se homologue el salario en las cuatro unidades regionales


Abril 21, 2025

LO MÁS DESTACADO DE ENERO A ABRIL DE 2025: Gracias al trabajo que realizan los investigadores y a sus capacidades la UAS es la segunda universidad del país y primera en la región Noroeste en Acreditación de Programas Educativos: Rector Jesús Madueñ


Abril 21, 2025

El Comité de Ética en Investigación del CIDOCS tiene amplia trayectoria y es ejemplo para que se formen más de ese tipo en otras unidades de la UAS


Abril 21, 2025

A través del estudio de la prensa de la década de los 40´s, investigador de la UAS identifica datos relevantes de la Historia del Narcotráfico en Sinaloa


Abril 18, 2025

LO MÁS DESTACADO DE ENERO A ABRIL DE 2025: Este lunes 17 comienza en la UAS el proceso de admisión para el ciclo escolar 2025-2026; se abre el portal institucional para aspirantes a bachillerato


Abril 18, 2025

La Facultad de Informática convoca a su primera revista Internacional Journal of Information Science and Technological Applications - UAS