DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Marzo 21, 2023

Implementa la Facultad de Agronomía el sistema de cultivo hidropónico

La Facultad de Agronomía de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) realiza algunos trabajos bajo hidroponía, el cual es un sistema de cultivo que hace crecer a las plantas en una solución de agua con nutrientes, es decir, prescindiendo de la tierra.
Jorge Enrique Zazueta López, profesor investigador de suelo y agua de la unidad académica, indicó que el sistema hidropónico con el que cuentan está elaborado con fibra de coco y se utiliza un sustrato a base de esta, cuenta con sistema de goteo, distribuidores, pipetas, además de que se trabaja con tres soluciones las cuales cuentan con todos los nutrientes.
Contó que esta labor servirá para evaluar a diferentes fertilizantes de algunas casas comerciales, tanto líquidos, como los convencionales, así como las mezclas de ambos nutrientes, además de aprovechar de manera adecuada el agua y tener mayor producción por superficie y mejorar la calidad de los productos.
Asimismo, mencionó que estos trabajos ya están en el segundo corte, donde los maestros evalúan el diámetro de tallo, altura, número de hojas, de frutos y posteriormente la cosecha para su análisis nutrimental.
Actualmente, dijo Zazueta López, tienen 12 estudiantes que realizan estos trabajos como parte de su servicio social y prácticas profesionales, y también están obteniendo los datos para la realización de la tesis, así como mayores competencias en su formación.
En relación a los convenios establecidos con las empresas agrícolas, Zazueta López agradeció a Terra Fértil por proporcionar los insumos.
Cabe mencionar que este cultivo de plantas en agua sin necesidad de tierra no es nuevo, sin embargo, en los últimos años la hidroponía ha ganado relevancia como una forma de producir alimentos con un mayor rendimiento y menos uso de terreno, agua y energía.
 


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Febrero 11, 2025

Con buenos resultados en la Estancia Infantil de la UAS se lleva el programa “Creciendo sanas, sanos y fuertes”, al desarrollar hábitos saludables


Febrero 11, 2025

Con panel, el Centro de Políticas de Género de la UAS reconoce el papel que desempeñan las mujeres en el desarrollo científico y tecnológico


Febrero 11, 2025

Lleva la Facultad de Ciencias de la Educación de la UAS conversatorio de las trayectorias de investigadoras para la formación de vocaciones científicas


Febrero 11, 2025

Habilitan mecanismo para hacer donaciones voluntarias a los funcionarios universitarios que acordaron pago tras suspensión de procesos judiciales; dicho recurso irá a las arcas de la UAS, resalta abogado


Febrero 10, 2025

Llega la Muestra Profesiográfica UAS 2025 a la Unidad Regional Sur; y con ello la gran oferta educativa de la institución a estudiantes de Bachillerato


Febrero 10, 2025

El Modelo de Naciones Unidas UASMUN 2025 permite a los estudiantes a involucrarse en la simulación de debates y negociaciones internacionales


Febrero 10, 2025

Test de Orientación Vocacional, una herramienta de apoyo decidir con mayor certeza la profesión a estudiar de acuerdo a habilidades y aptitudes


Febrero 10, 2025

Con todo el abanico de opciones educativas, llega la edición 19 de la Muestra Profesiográfica UAS 2025 a la Unidad Regional Sur


Febrero 09, 2025

Realiza la UAS presentación de avances de proyectos de modelos educativos y académicos con diversas instituciones por alumnos de Ciencias de la Educación


Febrero 09, 2025

Con altos estándares de calidad, se gradúan 240 jóvenes de la Generación 2020-2025 de la Licenciatura en Químico Farmacéutico Biólogo de la UAS