DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Marzo 10, 2023

Buscan generar bioetanol con base en los residuos del olote

En la Facultad de Ciencias Químico Biológicas (FCQB) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) se trabaja un proyecto de investigación para la producción de bioetanol teniendo como base los residuos del olote de maíz, materia prima que en la región se desperdicia y del que se ha encontrado aprovechamiento biotecnológico, informó Cristian Alarid García.

El investigador responsable del proyecto indicó que esta investigación se ha venido realizando desde ya hace dos años con recursos del PROFAPI, por lo que los resultados se tendrían a finales de año, ya que existe interés por parte del Rector, doctor Jesús Madueña Molina para que este tipo de trabajos se desarrollen con calidad y tengan rápido impacto en la región y el país, como es el caso de obtener un combustible de origen vegetal.

“Actualmente los gases de efecto invernadero generan calentamiento global, entonces los combustibles fósiles en algún momento se van a agotar y nosotros como investigadores tenemos que estar preparados para cuando eso ocurra y buscamos tecnologías nuevas que permitan obtener un biocombustible más amigable con el medio ambiente”, mencionó.

El especialista en ciencias en ingeniería química de la UAS apuntó que el bioetanol es un biocombustible obtenido a partir de la fermentación de materia orgánica rica en azúcares, por lo que ha encontrado que el olote de maíz es una fuente rica de donde se puede lograr extraer, añadió que se lleva ya un buen avance en donde en una primera etapa se trabajó con soluciones ácidas para obtener azúcares, sin embargo, indicó que se tiene la idea de hacer el proceso más amigable.

“Utilizando encimas para la obtención de azúcares, lo cual, vamos a hacer un proceso muy amigable con el medio ambiente, ya también vimos que tiene mucho potencial biotecnológico estos residuos porque obtenemos grandes rendimientos de etanol, aproximadamente entre el 10 y el 15 por ciento de volumen, entonces eso habla del potencial que tiene este residuo”, puntualizó.

Alarid García mencionó que, con este tipo de proyectos, como universitario consciente de los problemas que se viven en el planeta, es que plantea una opción amigable con el ambiente, además de que se aproveche una basura y se le dé un valor agregado, ya que, por ejemplo, por cada tonelada de elote se desechan 170 kilogramos de olote. 


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Octubre 02, 2025

La UAS fortalece vínculos internacionales al participar en el 3er Foro Mundial de Relaciones Públicas, Protocolo y Eventos, con sede en la UAG


Octubre 02, 2025

Las dietas cetógénicas o “keto” no son seguras para todas las personas y podrían causar diversos padecimientos cardiacos y renales, advierte experta


Octubre 02, 2025

Con diversas actividades, celebraciones e importantes cursos académicos, la Facultad de Arquitectura de la UAS conmemora el Día del Arquitecto


Octubre 01, 2025

En el Café Filosófico, debate la Facultad de Filosofía y Letras de la UAS sobre las personas que rehúsan a envejecer y ven la adultez como amenaza


Octubre 01, 2025

Celebra la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la UAS su quinto aniversario con una magna conferencia del periodista sinaloense Felícitos Trujillo


Octubre 01, 2025

La propuesta de reforma de Ley de Amparo se coloca en un escenario favorable para su aprobación, a pesar de las reflexiones generadas


Octubre 01, 2025

Inaugura el Centro de Cómputo Universitario la 18va edición del Diplomado Básico en Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs)


Octubre 01, 2025

Debido a que se estudia a seres humanos, es importante la ética referente a la investigación clínica, pues evitará caer en conductas inapropiadas


Octubre 01, 2025

La Alianza para el Desarrollo y Competitividad de las Empresas respalda públicamente la Reingeniería Integral impulsada por la UAS, puesto que su pertinencia garantiza la sustentabilidad de la institución


Octubre 01, 2025

¡Emblema de la UAS! La Facultad de Odontología, 47 años de historia donde los estudiantes, su formación integral y de calidad, así como la atención de pacientes en sus clínicas es prioridad