DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Marzo 10, 2023

Buscan generar bioetanol con base en los residuos del olote

En la Facultad de Ciencias Químico Biológicas (FCQB) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) se trabaja un proyecto de investigación para la producción de bioetanol teniendo como base los residuos del olote de maíz, materia prima que en la región se desperdicia y del que se ha encontrado aprovechamiento biotecnológico, informó Cristian Alarid García.

El investigador responsable del proyecto indicó que esta investigación se ha venido realizando desde ya hace dos años con recursos del PROFAPI, por lo que los resultados se tendrían a finales de año, ya que existe interés por parte del Rector, doctor Jesús Madueña Molina para que este tipo de trabajos se desarrollen con calidad y tengan rápido impacto en la región y el país, como es el caso de obtener un combustible de origen vegetal.

“Actualmente los gases de efecto invernadero generan calentamiento global, entonces los combustibles fósiles en algún momento se van a agotar y nosotros como investigadores tenemos que estar preparados para cuando eso ocurra y buscamos tecnologías nuevas que permitan obtener un biocombustible más amigable con el medio ambiente”, mencionó.

El especialista en ciencias en ingeniería química de la UAS apuntó que el bioetanol es un biocombustible obtenido a partir de la fermentación de materia orgánica rica en azúcares, por lo que ha encontrado que el olote de maíz es una fuente rica de donde se puede lograr extraer, añadió que se lleva ya un buen avance en donde en una primera etapa se trabajó con soluciones ácidas para obtener azúcares, sin embargo, indicó que se tiene la idea de hacer el proceso más amigable.

“Utilizando encimas para la obtención de azúcares, lo cual, vamos a hacer un proceso muy amigable con el medio ambiente, ya también vimos que tiene mucho potencial biotecnológico estos residuos porque obtenemos grandes rendimientos de etanol, aproximadamente entre el 10 y el 15 por ciento de volumen, entonces eso habla del potencial que tiene este residuo”, puntualizó.

Alarid García mencionó que, con este tipo de proyectos, como universitario consciente de los problemas que se viven en el planeta, es que plantea una opción amigable con el ambiente, además de que se aproveche una basura y se le dé un valor agregado, ya que, por ejemplo, por cada tonelada de elote se desechan 170 kilogramos de olote. 


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Abril 24, 2025

Brinda la Facultad de Contaduría y Administración de la UAS el servicio de consultorio médico gratuito a sus estudiantes, docentes y administrativos


Abril 23, 2025

Es elemental que toda la población sepa que existe la protección de datos personales en el ámbito hospitalario; de no hacerlo acarrean consecuencias


Abril 22, 2025

¡Gran incentivo! Comienza la UAS la entrega de tarjetas bancarias del programa de Beca Universal de Educación Media Superior Benito Juárez


Abril 22, 2025

Al alza los casos de miopía en niñas y niños; hay que estar pendientes de posibles cambios de comportamientos y acudir al especialista


Abril 19, 2025

LO MÁS DESTACADO DE ENERO A ABRIL DE 2025: ¡Certidumbre laboral! Instruye el Rector a Recursos Humanos para que se entreguen titularidades en todas las unidades académicas y se homologue el salario en las cuatro unidades regionales


Abril 21, 2025

LO MÁS DESTACADO DE ENERO A ABRIL DE 2025: Gracias al trabajo que realizan los investigadores y a sus capacidades la UAS es la segunda universidad del país y primera en la región Noroeste en Acreditación de Programas Educativos: Rector Jesús Madueñ


Abril 21, 2025

El Comité de Ética en Investigación del CIDOCS tiene amplia trayectoria y es ejemplo para que se formen más de ese tipo en otras unidades de la UAS


Abril 21, 2025

A través del estudio de la prensa de la década de los 40´s, investigador de la UAS identifica datos relevantes de la Historia del Narcotráfico en Sinaloa


Abril 18, 2025

LO MÁS DESTACADO DE ENERO A ABRIL DE 2025: Este lunes 17 comienza en la UAS el proceso de admisión para el ciclo escolar 2025-2026; se abre el portal institucional para aspirantes a bachillerato


Abril 18, 2025

La Facultad de Informática convoca a su primera revista Internacional Journal of Information Science and Technological Applications - UAS