DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Enero 20, 2023

Agricultores deben tomar medidas preventivas para evitar pérdidas ante las heladas

Debido a los pronósticos para los próximos días de la presencia de algunas heladas en Sinaloa, las cuales podrían afectar los cultivos, es necesario que los agricultores tomen las medidas preventivas.
El doctor Azareel Angulo Castro, profesor investigador de la Facultad de Agronomía de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) explicó que esta afectación se manifiesta en los tejidos de las plantas, ya que una vez que esta se hela, el tejido muere, provocando un daño irreversible, y genera pérdidas económicas a los agricultores.
Mencionó que, en el estado de Sinaloa, dejando fuera al trigo y a la cebolla, el resto de los cultivos son susceptibles a las bajas temperaturas, por lo que en la zona norte los agricultores siembran en gran parte el trigo ya que es un cultivo que resiste más las bajas temperaturas que se presentan mayormente en esa zona, “y a como se viene bajando de norte a sur en el estado la gente siembra más maíz, frijol y garbanzo”.
En relación a las medidas preventivas para mitigar la afectación de las heladas, Angulo Castro recomendó a los agricultores aplicar el riego ya que el agua es un regulador térmico, que por el día absorbe el calor y por la noche lo empieza a liberar y esto previene que baje mucho la temperatura y se congelen los tejidos vegetales; asimismo es importante contar con un seguro con cobertura para daños por las heladas.
Finalmente, el investigador invitó a los agricultores a estar atentos a los pronósticos para mantenerse enterados y saber cuáles son las zonas con mayor probabilidad de que se presenten heladas y tratar de sembrar cultivos más tolerantes a las bajas temperaturas.
 


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Noviembre 18, 2025

Comienza la UAS el Taller de Elaboración de la Planeación, Programación y Presupuestación Institucional 2026, para establecer metas en beneficio de la comunidad rosalina


Noviembre 18, 2025

Estudiantes y docentes de la UAS ganan premios en los Congresos Nacional e Internacional de Servicio Social y Voluntariado Universitario, en Nuevo León


Noviembre 18, 2025

Inicia la UAS la toma de protesta de los H. Consejos Técnicos en sus diferentes Unidades Académicas en todo el estado, fortaleciendo la representación democrática y gobernanza rosalina


Noviembre 18, 2025

Académica de la UAS participa en taller organizado por el Centro Global de Excelencia Geodésica de las Naciones Unidas, realizado en Santiago de Chile


Noviembre 18, 2025

Es elemental atender a tiempo lesiones en tendones y ligamentos para no padecer dolores crónicos, inestabilidad articular o la ruptura del tejido


Noviembre 18, 2025

Investigador de la UAS participó en el International Conference on Applied Intelligence, en China, presentando aplicaciones de IA en Medicina e Ingeniería


Noviembre 18, 2025

El virus del papiloma humano sigue siendo una de las principales causas del cáncer cérvico uterino, representando así un problema de salud pública


Noviembre 17, 2025

Investigador de la UAS recibe el reconocimiento “Exalumno Sobresaliente Joven”, que otorga la Universidad de Arizona, como parte de los 2025 CAEM Centennial Awards


Noviembre 17, 2025

Lanza la Facultad de Psicología de la UAS registro a su Primer Congreso Internacional de Psicología Científica 2025 y su III Jornada de Investigación


Noviembre 17, 2025

Investigador de la UAS recibe la aprobación para publicar artículo científico en la revista Coatings sobre la optimización de celdas solares con huecos