DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Enero 19, 2023

Investigan en la FCQB la degradación de contaminantes orgánicos en el agua

En la Facultad de Ciencias Químico Biológicas (FCQB) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), atentos en el llamado del Rector, doctor Jesús Madueña Molina, de hacer investigación de calidad y que esta incida directamente en la región, se investiga sobre la degradación de contaminantes que se encuentran en las aguas de efluentes industriales, como es el caso de tintes o colorantes que son muy utilizados en la industria textil, los cuales poco se tratan y generan daños considerables en el medio ambiente, indicó Maritza Elizabeth Cervantes Gaxiola.

“¿Cómo se logra de alguna manera tratar esos contaminantes en el agua? Lo hacemos a través de un proceso que le llamamos degradación foto catalítica y para esto necesitamos de un cierto tipo de material que tiene algunas propiedades físicas, químicas y por supuesto catalíticas para lograr esa descontaminación del agua”, expuso.

La responsable de dicha investigación, trabajo que es financiado con recursos de la propia institución, bajo el programa del PROFAPI, lleva un importante avance y cabe señalar que también se incluye la degradación de contaminantes que se usan en la producción de herbicidas, antisépticos y fertilizantes.

“Las plantas de tratamiento de aguas que actualmente cuentan en las diferentes zonas o regiones de nuestro país, no pueden tratar ese tipo de contaminantes por su propia naturaleza, entonces requiere de otro tipo de procesos y de ahí la pertinencia del proyecto, por lo que a la par estamos desarrollando materiales fotocatalíticos, en este caso un óxido metálico, el óxido de zinc para poder tratar estos contaminantes”, detalló.

La especialista en ingeniería química de la UAS mencionó que con esta aplicación que están haciendo para la degradación de contaminantes, utilizando el óxido de zinc, es un método mucho más amigable con el ambiente, ya que el método para obtenerlo es mediante la síntesis verde.

Indicó que ya van en una fase de aplicación de lo investigado, es decir, ya se está en la etapa de degradación de un tinte en particular, que es el azul de metileno, aunque aún falta trabajar en algunas pruebas para degradar el diclofenol y posteriormente tratar de implementar el proceso a nivel piloto, ya no solo en laboratorio.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Noviembre 16, 2025

Censo Nacional "Usos y percepciones sobre la Inteligencia Artificial Generaría (IAG) en la comunidad del sector educativo superior en México"


Noviembre 15, 2025

Investigador de la UAS brinda conferencia en el MedSafetyWeek 2025 para uso seguro de medicamentos y farmacovigilancia, integrando la Inteligencia Artificial


Noviembre 15, 2025

Tres estudiantes de la UAS ganan el primer lugar en la Olimpiada de Microbiología, realizada en la Universidad de Ixtlahuaca, en el EdoMex


Noviembre 14, 2025

A través de la app “IMSS Digital”, los estudiantes de la UAS tienen acceso a información y programación de citas médicas gracias a su seguro facultativo


Noviembre 14, 2025

Necesario reflexionar sobre el impacto que la diabetes tiene en la salud, por ello hay que fortalecer la prevención, el diagnóstico y el cuidado en la alimentación


Noviembre 14, 2025

La Dirección del Sistema de Gestión de la Calidad de la UAS fortalece las competencias de sus responsables de proceso con un curso-taller


Noviembre 14, 2025

¡Sinergia y colaboración! Comienza el ICATSIN cursos de repostería, uñas acrílicas y maquillaje básico a estudiantes y comunidad aledaña de la Preparatoria Rafael Buelna


Noviembre 13, 2025

¡Histórico! Seis estudiantes representarán a la UAS en el Congreso Nacional Universitario de Debate, a realizarse en la Universidad del Valle de Atemajac


Noviembre 13, 2025

Entrega el Parque Científico Tecnológico de la UAS prototipo del dispositivo Biopredicta, diseñado por investigadora de la FCQB, que predice daños en productos hortofrutícolas


Noviembre 13, 2025

El programa “Café y Política” de la Facultad de Estudios Internacionales y Políticas Públicas de la UAS dedica sesión a la “Construcción de Paz”