DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Enero 19, 2023

Investigan en la FCQB la degradación de contaminantes orgánicos en el agua

En la Facultad de Ciencias Químico Biológicas (FCQB) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), atentos en el llamado del Rector, doctor Jesús Madueña Molina, de hacer investigación de calidad y que esta incida directamente en la región, se investiga sobre la degradación de contaminantes que se encuentran en las aguas de efluentes industriales, como es el caso de tintes o colorantes que son muy utilizados en la industria textil, los cuales poco se tratan y generan daños considerables en el medio ambiente, indicó Maritza Elizabeth Cervantes Gaxiola.

“¿Cómo se logra de alguna manera tratar esos contaminantes en el agua? Lo hacemos a través de un proceso que le llamamos degradación foto catalítica y para esto necesitamos de un cierto tipo de material que tiene algunas propiedades físicas, químicas y por supuesto catalíticas para lograr esa descontaminación del agua”, expuso.

La responsable de dicha investigación, trabajo que es financiado con recursos de la propia institución, bajo el programa del PROFAPI, lleva un importante avance y cabe señalar que también se incluye la degradación de contaminantes que se usan en la producción de herbicidas, antisépticos y fertilizantes.

“Las plantas de tratamiento de aguas que actualmente cuentan en las diferentes zonas o regiones de nuestro país, no pueden tratar ese tipo de contaminantes por su propia naturaleza, entonces requiere de otro tipo de procesos y de ahí la pertinencia del proyecto, por lo que a la par estamos desarrollando materiales fotocatalíticos, en este caso un óxido metálico, el óxido de zinc para poder tratar estos contaminantes”, detalló.

La especialista en ingeniería química de la UAS mencionó que con esta aplicación que están haciendo para la degradación de contaminantes, utilizando el óxido de zinc, es un método mucho más amigable con el ambiente, ya que el método para obtenerlo es mediante la síntesis verde.

Indicó que ya van en una fase de aplicación de lo investigado, es decir, ya se está en la etapa de degradación de un tinte en particular, que es el azul de metileno, aunque aún falta trabajar en algunas pruebas para degradar el diclofenol y posteriormente tratar de implementar el proceso a nivel piloto, ya no solo en laboratorio.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Octubre 13, 2025

A “Paso de Gato”, Radio UAS lleva a todo Sinaloa el arte, la música, el teatro y la literatura que emergen dentro y fuera de la Casa Rosalina


Octubre 13, 2025

Realiza el Programa Institucional de Tutorías charla sobre el apoyo a la trayectoria universitaria en la Facultad de Ciencias Químico Biológicas


Octubre 13, 2025

Se suma el CIDE a la Jornada Universitaria del Conocimiento UAS 2025 reflexionando sobre el papel de la educación a distancia


Octubre 13, 2025

Recibe el H. Consejo Universitario los resultados de la Consulta sobre el futuro de la Reingeniería Integral; el 90 por ciento de más de 15 mil trabajadores se pronunciaron a favor del SÍ


Octubre 13, 2025

Seleccionan a María Victoria Sauceda, alumna de la Preparatoria Emiliano Zapata, como poeta destacada en el Concurso Internacional de Poesía Libre


Octubre 13, 2025

La versatilidad de los Sistemas Globales de Navegación Satelital ha abierto paso a nuevas aplicaciones, impactando directamente en sectores claves


Octubre 13, 2025

Busca investigadora de la UAS generar políticas públicas para mejorar las condiciones laborales de los docentes del noroeste de México


Octubre 11, 2025

Estudiantes de la FCEA UAS triunfan en la XIX Expo Nacional Emprendedora ANFECA con proyectos innovadores y de impacto social


Octubre 11, 2025

¡Logro sin precedente! Obtiene la Facultad de Ingeniería de la UAS la certificación de cuatro laboratorios por parte de la Entidad Mexicana de Acreditación


Octubre 11, 2025

Claudia Elia Villalobos, investigadora de la UAS, es distinguida con el Doctorado Honoris Causa por el Instituto Mexicano de Líderes de Excelencia