DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Enero 10, 2023

Las infecciones en el recién nacido se pueden prevenir con un adecuado control prenatal

La sepsis en el recién nacido es una infección de la sangre que se presenta en un bebe de menos de 90 días de edad, la de aparición temprana se ve en la primera semana los síntomas y la tardía ocurre después de una semana hasta los tres meses de edad, si bien, no es frecuente, las madres deben prevenirla teniendo adecuado seguimiento antes del parto, destacó la neonatóloga de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), Marisol Cabanillas Ayón.
“Si no se recibe atención en tiempo y forma, si no se le da atención a un recién nacido puede ser muy grave, complicaciones y llevar hasta la muerte. Al nacimiento podemos ver a un bebé que no respira adecuadamente, respira rápido o no puede respirar hace apneas, que son periodos en donde el bebé dejar de respirar, también podemos ver fiebre, es más rara, pero sí se da, los bebes están sin apetito, o dejan de comer, tienen acelerado el corazón, entonces todos esos síntomas son los que identificamos en las primeras horas de vida”, detalló.
La especialista del Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la UAS manifestó que esta infección se da en los bebés debido a gérmenes que derivan de la mamá, los cuales pueden deberse a una infección de vías urinarias o vaginal con las que cursó durante las últimas semanas del embarazo.
“Claro que se puede prevenir, si la mamá lleva un adecuado control prenatal, si recibe atención adecuada, exámenes de laboratorio, todo lo que indique su ginecólogo, y la mamá lo hace al pie de la letra, si se detecta alguna infección y recibe tratamiento de antibiótico puede prevenirse la infección en el bebé”, enfatizó.
Cabanillas Ayón mencionó que al momento de que el recién nacido presenta este tipo de infección, sino se le atiende de manera adecuada la sepsis se puede extender incluso hasta su sistema nervioso, que es el cerebro, generándose convulsiones, e incluso si presenta apnea el bebé puede llegar a perder la vida.
 


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Abril 25, 2025

LO MÁS DESTACADO DE ENERO A ABRIL DE 2025: Por conducto de la Secretaria General, entrega el H. Consejo Universitario a la Comisión de Elecciones y Consultas de la UAS la Convocatoria para la elección de la persona Titular de la Rectoría periodo 2025


Abril 25, 2025

Las restauraciones dentales digitales son una realidad en la Clínica de la Maestría en Rehabilitación Oral Avanzada de la UAS


Abril 25, 2025

Programa de viviendas del bienestar, un avance importante pero insuficiente para reducir el rezago habitacional, con riesgos por enfrentar


Abril 24, 2025

Brinda la Facultad de Contaduría y Administración de la UAS el servicio de consultorio médico gratuito a sus estudiantes, docentes y administrativos


Abril 23, 2025

Es elemental que toda la población sepa que existe la protección de datos personales en el ámbito hospitalario; de no hacerlo acarrean consecuencias


Abril 22, 2025

¡Gran incentivo! Comienza la UAS la entrega de tarjetas bancarias del programa de Beca Universal de Educación Media Superior Benito Juárez


Abril 22, 2025

Al alza los casos de miopía en niñas y niños; hay que estar pendientes de posibles cambios de comportamientos y acudir al especialista


Abril 19, 2025

LO MÁS DESTACADO DE ENERO A ABRIL DE 2025: ¡Certidumbre laboral! Instruye el Rector a Recursos Humanos para que se entreguen titularidades en todas las unidades académicas y se homologue el salario en las cuatro unidades regionales


Abril 21, 2025

LO MÁS DESTACADO DE ENERO A ABRIL DE 2025: Gracias al trabajo que realizan los investigadores y a sus capacidades la UAS es la segunda universidad del país y primera en la región Noroeste en Acreditación de Programas Educativos: Rector Jesús Madueñ


Abril 21, 2025

El Comité de Ética en Investigación del CIDOCS tiene amplia trayectoria y es ejemplo para que se formen más de ese tipo en otras unidades de la UAS