La tomografía computarizada es un aliado en la atención de pacientes con politrauma
Como parte del Congreso Nacional de Imagenología CONAIM 2002 que organizan los estudiantes de la Licenciatura en Imagenología de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), se llevó a cabo la conferencia “Ventajas y desventajas del protocolo de politrauma en Tomografía Axial Computarizada (TAC)”.
Miguel Ángel Benítez Rodríguez, docente la licenciatura y encargado de impartir la conferencia, abordó lo relacionado con el paciente politraumatizado, así como la importancia del método de imagen como es la tomografía computarizada.
Explicó que lamentablemente existe un problema social muy grave, que se presenta sobre todo los fines de semana por las madrugadas, cuando ocurren un gran número accidentes derivados del alcoholismo sin control y el uso de celular al conducir, por lo que el método de imagen de tomografía computarizada es un aliado importante para el tratamiento adecuado de los pacientes.
En relación a las ventajas, el docente refirió que en los años noventa cuando ocurría que un paciente estaba politraumatizado, terminaba en cirugía con la laparotomía por parte de los cirujanos y en la actualidad con este método al paciente se le hace el estudio de politrauma con el cual se puede diagnosticar un traumatismo cerrado, entonces el cirujano ya no tiene la necesidad de intervenirlo; mientras que una de las desventajas es el uso excesivo de la radiación en estos casos de atención.
Finalmente, el docente de la Licenciatura en Imagenología subrayó que es necesario concientizar a los jóvenes sobre lo grave que es el consumo de alcohol sin control para evitar accidentes.
Exhorta la UAS a jóvenes que obtengan una ficha de preinscripción, a concluir el proceso
Uso recurrente de secadores de uñas puede generar mutaciones en el ADN
La DSGC da a conocer el Calendario para la Evaluación de la Conformidad del SGC 2023
Motivan a los jóvenes a esforzarse para alcanzar el éxito
Becario posdoctoral del CONACyT elige a la UAS para consolidarse como investigador
Una educación sostenible es esencial para lograr las metas de la Agenda 2030
La Licenciatura en Estudios de Género estará disponible a partir del nuevo ciclo escolar
La UAS mejorará la formación de docentes y estudiantes a través del CIDE
Impulsa la UAS la formación de especialistas en atención del dolor crónico
La FCFM capacitará a docentes de matemáticas del nivel básico y bachillerato