DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Noviembre 15, 2022

Motiva tiktoker a estudiantes a ver la ciencia de forma divertida

Con la finalidad de democratizar la ciencia, el biotecnólogo en alimentos, doctor Gerardo Rafael Hernández Carbajal mejor conocido como “Rafa Carbajal” en sus redes sociales, disertó la conferencia titulada “Del Journal al TV Notas: porque la ciencia es de todos” en el marco del Campamento de Ciencia, Tecnología e Innovación, TECNOCAMP 4.0 que el Parque de Innovación Tecnológica de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) inauguró en el Teatro de la Torre Académica Culiacán.

Esta conferencia estuvo dirigida a estudiantes y maestros de la Facultad de Informática, Ingeniería Civil, Ciencias Químico Biológicas y Ciencias de la Gastronomía y Nutrición, quienes tuvieron la oportunidad de conocer al tiktoker con más de 1.5 millones de seguidores.

“Es importante que conozcan de ciencia desde su etapa de formación académica primero, para que vean que la ciencia es divertida y que de veras se apasionen por su vocación, que conozcan bien lo que pueden estudiar y además tienen una responsabilidad porque mucho de nuestra educación se da por medio de recursos públicos; entonces ellos tienen la oportunidad de estudiar y adquirir conocimientos que mucha gente no puede adquirir por eso ellos tienen la obligación de compartir ese conocimiento con todos”, dijo antes de comenzar su ponencia.

Ya dentro de ella, Rafa Carbajal expuso de una manera muy amena, entretenida e informal la evolución de la divulgación científica en nuestro país desde los años ochenta cuando él era un niño y fue inspirado por los programas de televisión mexicana para compartir la ciencia aplicada diariamente en casa o en el trabajo como lo hace a través de sus redes sociales.

“La ciencia debe publicarse en revistas como el TV Notas, en la televisión abierta, en la radio y en todos los espacios en los que aún no se comparte”, considera.

Asimismo, exhortó a los presentes a “quitarse la bata y la corbata” y hacer llegar sus conocimientos y hallazgos científicos a las personas que “no les gusta la ciencia pero que sí la aplican cada día”.

Para terminar, se realizó una ronda de preguntas y respuestas y se entregó una constancia de participación al conferenciante.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Abril 25, 2025

LO MÁS DESTACADO DE ENERO A ABRIL DE 2025: Por conducto de la Secretaria General, entrega el H. Consejo Universitario a la Comisión de Elecciones y Consultas de la UAS la Convocatoria para la elección de la persona Titular de la Rectoría periodo 2025


Abril 25, 2025

Las restauraciones dentales digitales son una realidad en la Clínica de la Maestría en Rehabilitación Oral Avanzada de la UAS


Abril 25, 2025

Programa de viviendas del bienestar, un avance importante pero insuficiente para reducir el rezago habitacional, con riesgos por enfrentar


Abril 24, 2025

Brinda la Facultad de Contaduría y Administración de la UAS el servicio de consultorio médico gratuito a sus estudiantes, docentes y administrativos


Abril 23, 2025

Es elemental que toda la población sepa que existe la protección de datos personales en el ámbito hospitalario; de no hacerlo acarrean consecuencias


Abril 22, 2025

¡Gran incentivo! Comienza la UAS la entrega de tarjetas bancarias del programa de Beca Universal de Educación Media Superior Benito Juárez


Abril 22, 2025

Al alza los casos de miopía en niñas y niños; hay que estar pendientes de posibles cambios de comportamientos y acudir al especialista


Abril 19, 2025

LO MÁS DESTACADO DE ENERO A ABRIL DE 2025: ¡Certidumbre laboral! Instruye el Rector a Recursos Humanos para que se entreguen titularidades en todas las unidades académicas y se homologue el salario en las cuatro unidades regionales


Abril 21, 2025

LO MÁS DESTACADO DE ENERO A ABRIL DE 2025: Gracias al trabajo que realizan los investigadores y a sus capacidades la UAS es la segunda universidad del país y primera en la región Noroeste en Acreditación de Programas Educativos: Rector Jesús Madueñ


Abril 21, 2025

El Comité de Ética en Investigación del CIDOCS tiene amplia trayectoria y es ejemplo para que se formen más de ese tipo en otras unidades de la UAS