DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Septiembre 28, 2022

Imparten a universitarios el Taller de Masculinidades sin Violencias

Con el propósito de formar facilitadores en el abordaje de las masculinidades sin violencias desde la perspectiva de género para la construcción de sociedades más justas e igualitarias, así como promover la generación de espacios libres de violencias, el Centro de Políticas de Género para la Igualdad entre Mujeres y Hombres (CPGIMyH) ofreció el “Taller de Masculinidades sin Violencias” a docentes, administrativos y estudiantes de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).

El taller fue impartido por Diego De Santiago Delfín, del Departamento de Educación de la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México, quien dijo que esta actividad forma parte del proyecto Desarticulando la Violencia Juvenil y de Género en Instituciones de Educación Superior (IES) de México del Fondo Institucional de Fomento Regional para el Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación (FORDECYT) promovido por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).

“Parte de un proyecto nacional que estamos colaborando varias universidades, somos once universidades, diez públicas y la Ibero como una privada, y justamente en este proyecto estamos haciendo talleres para la atención a la violencia de género en las IES, tanto con grupos de mujeres colectivas como de hombres”, externó.

En ese sentido, habló de la importancia de abordar la temática desde el aspecto educativo al interior de las IES porque, lamentó, son espacios en los que aún permean actitudes, conductas, creencias y prácticas sociales machistas.

“Sobre todo lo que nos interesa es justo el proceso de lo que nos significa identificarnos como hombres dentro del espacio universitario, el revisar las maneras en las que nos interpela la situación de violencia de género presentada en las universidades y, más, con las demostraciones que están aconteciendo con nuestras compañeras, colegas, parejas, amistades, familia, etcétera, como, por ejemplo el tema de los tendederos el cual nos sirve para darnos cuenta de que hay algo ahí que tiene que atenderse de inmediato”, apuntó.

Finalmente, comentó que dicho proyecto llevará un seguimiento por los próximos tres años en los que se trabajará de manera coordinada y del mismo modo con colectivos feministas, instituciones de educación superior y gobierno.
 


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Mayo 03, 2025

Los Laboratorios de Análisis Clínicos de la Facultad de Ciencias Químico Biológicas de la UAS brinda servicios de alta gama y a precios accesibles


Mayo 03, 2025

Realizan en el Programa Infantil Sabatino de Inglés del Centro de Estudio de Idiomas la etapa interna del Primer Concurso Estatal Brillando con la UAS


Mayo 03, 2025

La Estancia Infantil de la UAS busca fomentar en las madres y padres la crianza basada en el respeto, otorgándoles herramientas


Mayo 03, 2025

En el marco del Día Mundial de la Hipertensión, el área de Cardiología del CIDOCS realizará una jornada de atención médica gratuita el 16 de mayo


Mayo 03, 2025

Celenne Judith Mariscal, investigadora de la UAS, es nombrada presidenta del Colegio de Abogados “Bienestar Social y Democracia Participativa”


Mayo 03, 2025

Con una gran formación y proyección profesional, se gradúa la Generación 2020-2025 de la Licenciatura en Ingeniería Agronómica de la UAS


Mayo 02, 2025

El Bullying no solo es un reto educativo, sino una urgencia social y emocional y no se debe desestimar el sufrimiento de las víctimas


Mayo 02, 2025

A través de Trasciende Emprende se busca despertar en los bachilleres de la UAS la creatividad para su desarrollo personal y en el futuro profesional


Mayo 02, 2025

La UAS abre su portal de preinscripciones para las preparatorias en la Unidad Regional Sur; se agotan la Rubén Jaramillo y Antonio Rosales


Mayo 01, 2025

Presentan en la Biblioteca Central “Eustaquio Buelna Pérez” de la UAS el Conversatorio “El camino del estudiante de pregrado a investigador”