DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Agosto 26, 2022

Infiltración de agua, la carga y el movimiento del subsuelo, son factores que provocan los socavones

Los socavones se presentan de forma abrupta y representan un nivel de riesgo para la seguridad de la ciudadanía, por lo que las autoridades y empresas constructoras, deben poner especial atención y hacer los estudios correspondientes en el terreno en el que se desea edificar, manifestó el especialista en infraestructura hidráulica e hidrogeología, David Armando Beltrán Vargas.

Ante los diversos socavones que se han suscitado en la entidad, el docente de la Facultad de Ingeniería Culiacán de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), expuso que estos pueden deberse a múltiples factores como lo es el diseño, la carga, el movimiento del subsuelo y principalmente por la infiltración constante del agua.

“En estos últimos socavones que hemos visto en Sinaloa, hay un factor en común, que es el agua, entonces al hablar de la propiedad hidráulica que tiene el agua tal cual, nos viene a promover una erosión del suelo; ¿y qué es hablar de la erosión del suelo? es la desintegración o descomposición del mismo suelo y al mismo tiempo, el arrastre, que es que el sedimento o la partícula se mueva, y si el suelo se mueve del lugar de donde estaba va a dejar un espacio vacío, un hueco”, explicó.

En el caso del socavón que se formó sobre el boulevard José Limón, dijo que se debió a un colector pluvial que colapsó debido a que este ya había cumplido con su vida útil y fue ese flujo continuo del agua más la carga vehicular, los que afectaron las propiedades mecánicas del suelo, debilitándola y haciendo que colapsara.

“El socavón es inevitable, es un proceso que toma su tiempo, porque el agua va haciendo lo suyo de poco a poco, hasta que llega un punto en el que el suelo va a buscar el más mínimo detalle para que este falle o este colapse”, externó.

Asimismo, el ingeniero universitario, indicó que los baches de gran magnitud puedan deberse a malas praxis en el bacheo, pero que estos también podrían ser un indicador de la formación de un socavón, por lo que se debe hacer un estudio geofísico en la zona para conocer la integridad del subsuelo y atender a tiempo la problemática.

“Para los casos de los colectores, es decir, que este ya llegó a su vida útil y tener un plan de mantenimiento o un plan de desarrollar infraestructura hidráulica que permita desfogar esa cantidad de agua que hace 40 años no se tenía prevista y para el periodo de retorno que tenemos actualmente, y la urbanización que tenemos que pueda abastecer o sea suficiente”, manifestó.

Beltrán Vargas, enfatizó la importancia de que las autoridades y empresas constructoras, conozcan el tipo de suelo antes de desarrollar infraestructuras de vialidades, puentes u otro tipo de construcciones, a través de la realización de estudios geológicos e hidrológicos y particularmente, estudios hidrogeológicos, esto como medida de mitigación y prevención ante un posible colapso del terreno.

“Siempre que se vaya a hacer un desarrollo de infraestructura, de construcción, tener los estudios pertinentes, considerar las condiciones más críticas y cualquier cosa estar conscientes de que la Facultad de Ingeniería Culiacán tiene su departamento con personal capacitado para poder hacer todo este tipo de estudios”, mencionó.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Mayo 16, 2025

¡La salud, lo más valioso que se debe cuidar! La UAS y el Hospital Civil de Culiacán, realizan Jornada gratuita de servicios médicos, en el marco del Dia Mundial de la Hipertensión


Mayo 16, 2025

¡Listos para el examen! La UAS preparada para la aplicación del examen de admisión y de diagnóstico este sábado 17


Mayo 16, 2025

Patricia de Lourdes Retamoza, académica jubilada UAS, nueva presidenta del Colegio de Enfermeras y Enfermeros Sinaloenses A. C. “Unión-Superación-Servicio”


Mayo 16, 2025

México recibió un monto histórico de 64 mil 747 millones de dólares en remesas en 2024, superando exportaciones petroleras o inversión extranjera directa, lo que reafirma su relevancia económica


Mayo 16, 2025

Culminó la etapa regional del Primer Concurso Estatal “Brillando con la UAS: Visión 2025” con la participación de las categorías Kids y Mayores de 30


Mayo 16, 2025

La UAS a través de la licenciatura en Optometría recibió en donación 5 mil lentes que permitirán ayudar a personas de escasos recursos


Mayo 15, 2025

Inaugura el Rector Jesús Madueña Molina espacios habilitados para docentes y administrativos de la FCA y reitera su compromiso de mantener y mejorar los ambientes laborales de la comunidad universitaria


Mayo 15, 2025

CONVOCATORIA


Mayo 15, 2025

La Universidad Autónoma de Sinaloa fue sede del XXXIV Concurso Nacional de Aparatos y Experimentos de Física en su etapa estatal


Mayo 15, 2025

Código infarto, es una oportunidad muy importante para salvar vidas y la UAS cuenta con este protocolo de atención a través de la Sala de Hemodinamia CIDOCS