DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Julio 04, 2022

Pronostican una temporada favorable para la mariposa cuatro espejos

Gracias a las recientes lluvias que se han registrado en el mes de junio, se pronostica para la mariposa cuatro espejos una temporada bastante buena, donde llegue alcanzar hasta cuatro ciclos, un dato alentador para la conservación de esta especie que se encuentra en peligro de extinción.

Gilberto Márquez Salazar, investigador de la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), responsable del mariposario, dijo que a dieciséis años del proyecto no se había tenido registro de una eclosión en el mes de junio, dándose con ello el primer ciclo de la temporada de la mariposa cuatro espejos.

“Siempre aparecía la última semana de julio, pero este año debido a las precipitaciones tempranas y las grandes cantidades que se presentaron en el mes de junio, tuvimos emergencia como efecto dominó de más individuos”, explicó.

Como dato relevante, explicó que, según registros de la Estación Climatológica de Facultad de Biología, el mes de junio tuvo un volumen de agua de casi 122 milímetros de lluvia, una referencia histórica que arroja la toma de datos de la estación a casi treinta años de su apertura, eventos que han beneficiado a un fenómeno físico atmosférico extremo al cual los seres vivos responden.

Aunado a esto, los eventos no registrados, es decir, que llueve, pero la precipitación es baja, originan una elevada concentración de humedad atmosférica, por lo que las causas que beneficiaron a esta eclosión o nacimiento del primer ciclo de la mariposa cuatro espejos se debieron principalmente a la lluvia, temperatura y humedad, fenómenos físicos a los cuales las palomillas responden emergiendo.

De la importancia de que la especie emerja en tiempo y forma como lo ha hecho, el investigador expuso que simboliza el sensor ambiental, por lo que el contar con miles de larvas en el mariposario provoca un efecto rewilding, que significa llevar a la palomilla para poblar de nuevo los lugares donde la especie está extinta o bien, se tiene una muy baja concentración de estas debido a las diferentes causas, ya sean naturales o antropogénicas.

Explicó que de esta manera se contribuye en el aumento de sus densidades poblacionales y con ello el retardo del proceso de extinción que es lo más preocupante de esta especie y para lo cual se trabaja con la finalidad de que deje la lista de especies en riesgo, por lo que a través del mariposario se pone un granito de arena para que esta especie de importancia cultural y ecológica permanezca por su importancia en la cadena trófica que regula y equilibra a los demás organismos de la naturaleza.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Octubre 10, 2025

Con la instalación de 345 mesas y 851 urnas, se desarrolla de manera activa, participativa y transparente en todo el estado la Consulta que definirá el futuro de la Reingeniería Integral Universitaria


Octubre 10, 2025

Emite el Rector Jesús Madueña su voto en la Consulta sobre la Reingeniería Integral Universitaria; reiteró que se respetará la decisión que tomen los trabajadores en las urnas


Octubre 10, 2025

CONVOCATORIA


Octubre 08, 2025

Con el Rector Jesús Madueña como invitado especial, festeja Radio UAS su 54 aniversario siendo una de las emisoras culturales más importantes del noroeste de México


Octubre 08, 2025

El Rector Jesús Madueña pone en marcha la Jornada Integral de Salud UAS 2025-2026, en busca de prevenir, detectar y atender de manera oportuna diversos padecimientos


Octubre 01, 2025

Se reúne el Rector Jesús Madueña con la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología del Congreso de Sinaloa; presenta los avances de la institución y la propuesta de Reingeniería Integral


Septiembre 29, 2025

Aprueba el H. Consejo Universitario que se realice una Consulta el próximo 10 de octubre, para que trabajadores activos y jubilados decidan el futuro de la Reingeniería Integral en la UAS


Septiembre 27, 2025

En su visita a Sinaloa, la UAS expresa su apoyo y respaldo a la Presidenta Claudia Sheinbaum y sus políticas sociales y educativas; acude el Rector como invitado especial


Septiembre 26, 2025

Firman la UAS y el Ayuntamiento de Mazatlán un convenio de colaboración en beneficio de la comunidad universitaria, así como del desarrollo económico y social del sur de Sinaloa


Septiembre 26, 2025

Avanza en la Unidad Regional Sur, la propuesta del Rector Jesús Madueña en favor de la Reingeniería Integral, lo cual permitirá la viabilidad de la institución y la permanencia de la jubilación dinámica para todos