DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Junio 29, 2022

Corredores urbanos en Culiacán tienen características económicas de subcentros

Con el objetivo de ubicar espacios urbanos con necesidades de infraestructura y equipamientos, y conocer el funcionamiento de la ciudad mediante la organización de sus áreas, un equipo de investigadores de la Facultad de Arquitectura (FAUAS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) trabaja en el proyecto “Identificación georreferenciada de subcentros urbanos a través de valores del suelo en Culiacán, Sinaloa”.
Jorge Javier Acosta Rendón indicó que se encuentra colaborando con Gladis Beatriz Mascareño López, Sylvia Cristina Rodríguez González, Belén Obdulia Pérez Peñuelas y Luis Fernando Tamayo Méndez, doctores y alumnos del posgrado que tomaron interés por participar en el tema, el cual fue aprobado por el Programa de Fomento y Apoyo a Proyectos de Investigación (PROFAPI).
“Lo que pretendemos es hacer un estudio general de la ciudad para detectar qué tanto los espacios urbanos se han ido diversificando en actividades económicas y creando nuevos centros económicos”, detalló. 
Así mismo explicó como las ciudades se originan a partir de un núcleo central conformado por el mercado, iglesia, palacio de gobierno y plaza, entre otros, haciéndola monocéntrica, donde las personas acuden al centro a surtirse de bienes y servicios.
El doctor destacó el cambio que se ha hecho en las ciudades, la cual con el crecimiento propicia que la población opte por alternativas al centro debido a la dificultad de acceso, creando subcentros en diferentes localidades.
“La accesibilidad es muy importante para determinar la ubicación de los subcentros o las nuevas centralidades”, comentó.
En cuanto a los avances, determinó que no ha sido lo que esperaba, ya que al inicio se pensaba que el valor del suelo sería un indicador para determinar dónde se están proliferando los espacios, pero en Culiacán se están generando corredores urbanos con características de subcentros, y no espacios consolidados.
“Los espacios que se están formando como subcentros, sus características económicas son diferentes, esperaríamos que por ejemplo Fórum, que nos marca como un subcentro en formación, y donde hay una diversidad de actividades económicas, pero esto no sucede en los corredores, sino que se ve una especialización de ciertas actividades donde sí acude mucha gente, pero a buscar algo específico”, explicó.
Acosta Rendón ejemplificó los corredores que se ubican a lo largo de vías principales de la ciudad, como el boulevard Pedro Infante que cuenta con un corredor automotriz, en donde hay mucho empleo, pero todo enfocado al mismo fin.
Resaltó que el proyecto ha sido aceptado para una ponencia dentro del XIV Congreso Internacional Ciudad y Territorio Virtual que se llevará a cabo en septiembre en Bogotá y Cartagena de Indias, Colombia.
 


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Abril 26, 2025

Comienza la UAS la entrega de tarjetas bancarias del programa de Beca Universal “Benito Juárez” en la Preparatoria Dr. Salvador Allende


Abril 26, 2025

LO MÁS DESTACADO DE ENERO A ABRIL DE 2025: Con la presencia de universidades de 6 diferentes países, 34 casas editoriales y más de 125 actividades, dio inicio la Feria del Libro FeliUAS 2025 en Mazatlán


Abril 26, 2025

El hablar del suicidio abiertamente en una forma de poder prevenirlo; en México ocurren 9 mil cada año y en Sinaloa alrededor de 200


Abril 25, 2025

LO MÁS DESTACADO DE ENERO A ABRIL DE 2025: Por conducto de la Secretaria General, entrega el H. Consejo Universitario a la Comisión de Elecciones y Consultas de la UAS la Convocatoria para la elección de la persona Titular de la Rectoría periodo 2025


Abril 25, 2025

Las restauraciones dentales digitales son una realidad en la Clínica de la Maestría en Rehabilitación Oral Avanzada de la UAS


Abril 25, 2025

Programa de viviendas del bienestar, un avance importante pero insuficiente para reducir el rezago habitacional, con riesgos por enfrentar


Abril 24, 2025

Brinda la Facultad de Contaduría y Administración de la UAS el servicio de consultorio médico gratuito a sus estudiantes, docentes y administrativos


Abril 23, 2025

Es elemental que toda la población sepa que existe la protección de datos personales en el ámbito hospitalario; de no hacerlo acarrean consecuencias


Abril 22, 2025

¡Gran incentivo! Comienza la UAS la entrega de tarjetas bancarias del programa de Beca Universal de Educación Media Superior Benito Juárez


Abril 22, 2025

Al alza los casos de miopía en niñas y niños; hay que estar pendientes de posibles cambios de comportamientos y acudir al especialista