DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Mayo 24, 2022

Inaugura la UAS el tercer telescopio en el Observatorio del Centro de Astronomía

La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) en colaboración con el Instituto de Matemáticas Aplicadas M.V. Keldysh de la Academia de Ciencias de Rusia, inauguró el tercer telescopio para la detección de basura tecnológica espacial en el Observatorio del Centro de Astronomía de esta casa de estudios, ubicado en la Reserva Ecológica Nuestra Señora Mundo Natural, en el municipio de Cosalá.

En representación del Rector, doctor Jesús Madueña Molina, el Secretario General, doctor Gerardo Alapizco Castro, develó la placa alusiva a la inauguración del pabellón astronómico “Luna” en donde se ubica el Telescopio TAL-25, como parte de la celebración del décimo aniversario del funcionamiento del Observatorio del Centro de Astronomía, donde se contó con la participación del coordinador general de Formación de Capital Humano de la Agencia Espacial Mexicana, maestro Carlos Roberto de Jesús Duarte Muñoz.

Alapizco Castro señaló que la creación de la Licenciatura en Astronomía y la fundación de este Observatorio representaron un paso cualitativo en la oferta académica y un aporte al conocimiento especializado y permitió una vinculación internacional ya que, desde su creación, la UAS se integró a la Red Internacional de Observatorios aportando muchas y valiosas imágenes captadas desde este lugar.

“Les felicitamos por los 29 objetos nuevos que han sido catalogados, y por los cerca de 2 millones de fotos que han aportado, lo que los hizo acreedores de un reconocimiento de la Agencia Espacial Europea por sus contribuciones al monitoreo de basura tecnológica espacial”, expresó.

La responsable del Centro de Astronomía, maestra en ciencias Tatiana Kokina Yurova, compartió que es una gran alegría y satisfacción cumplir esta meta de 10 años del funcionamiento del Centro donde se hacen trabajos de investigación y divulgación científica, monitoreo de basura espacial, además ya se inició con la búsqueda de asteroides y cometas para detectar y alertar de su proximidad a la Tierra.

“Y al final siempre se puede buscar o encontrar algo más interesante en el cielo (…) en nuestra Universidad tenemos este observatorio, es un gran orgullo, porque estamos aprendiendo y estudiando el universo que está sobre nosotros y es un gran logro”, dijo.

Con este telescopio la UAS cuenta ahora con tres equipos dedicados al monitoreo de basura tecnológica espacial en diferentes órbitas y para Kokina Yurova el siguiente paso para los investigadores es crear la forma de llegar a esa basura y limpiar el espacio.

El doctor Ricardo Celaya Arenas, responsable del Observatorio, detalló que se cuenta con el Pabellón “Estrella” que capta imágenes de 3.5 grados y hace un levantamiento del cielo de manera general con un telescopio CHV-400; con el telescopio nuevo, TAL-250K, en el Pabellón “Luna” que tiene un campo visual de 45 x 30 minutos y sirve para encontrar objetos específicos y con el telescopio ORI-25, instalado en 2012, para el estudio de asteroides y cometas y observar magnitudes estelares, es decir, capta objetos con luminosidad leve, adicionalmente se cuenta con otro equipo que está a disposición de los visitantes, los primeros tres están conectados a un dispositivo de cómputo donde se captan y ven las imágenes.

Para el director de la Facultad de Ciencias de la Tierra y del Espacio, doctor Wenseslao Plata Rocha, el crecimiento del Centro Astronómico tiene un impacto en la formación académica y científica de los estudiantes de las licenciaturas de Astronomía, Ingeniería Geodésica e Ingeniería Geomática, por lo que agradeció el apoyo del Rector, para que este observatorio se convierta en un centro de investigación en el campo de la astronomía y en general la Reserva se conserve como un centro de investigación científica integral.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Abril 25, 2025

LO MÁS DESTACADO DE ENERO A ABRIL DE 2025: Por conducto de la Secretaria General, entrega el H. Consejo Universitario a la Comisión de Elecciones y Consultas de la UAS la Convocatoria para la elección de la persona Titular de la Rectoría periodo 2025


Abril 25, 2025

Las restauraciones dentales digitales son una realidad en la Clínica de la Maestría en Rehabilitación Oral Avanzada de la UAS


Abril 25, 2025

Programa de viviendas del bienestar, un avance importante pero insuficiente para reducir el rezago habitacional, con riesgos por enfrentar


Abril 24, 2025

Brinda la Facultad de Contaduría y Administración de la UAS el servicio de consultorio médico gratuito a sus estudiantes, docentes y administrativos


Abril 23, 2025

Es elemental que toda la población sepa que existe la protección de datos personales en el ámbito hospitalario; de no hacerlo acarrean consecuencias


Abril 22, 2025

¡Gran incentivo! Comienza la UAS la entrega de tarjetas bancarias del programa de Beca Universal de Educación Media Superior Benito Juárez


Abril 22, 2025

Al alza los casos de miopía en niñas y niños; hay que estar pendientes de posibles cambios de comportamientos y acudir al especialista


Abril 19, 2025

LO MÁS DESTACADO DE ENERO A ABRIL DE 2025: ¡Certidumbre laboral! Instruye el Rector a Recursos Humanos para que se entreguen titularidades en todas las unidades académicas y se homologue el salario en las cuatro unidades regionales


Abril 21, 2025

LO MÁS DESTACADO DE ENERO A ABRIL DE 2025: Gracias al trabajo que realizan los investigadores y a sus capacidades la UAS es la segunda universidad del país y primera en la región Noroeste en Acreditación de Programas Educativos: Rector Jesús Madueñ


Abril 21, 2025

El Comité de Ética en Investigación del CIDOCS tiene amplia trayectoria y es ejemplo para que se formen más de ese tipo en otras unidades de la UAS