DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Enero 27, 2022

Continuarán las bajas temperaturas en los próximos días en Sinaloa

De acuerdo a un pronóstico extendido de 96 horas realizado por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), a partir del miércoles 26 de enero “los frentes núm. 24 y 25, y su masa de aire frío, ocasionarán ambiente frío a muy frío en el norte, noreste, occidente, centro y oriente del territorio nacional; chubascos y lluvias fuertes en el noreste, oriente y sureste del país, incluida la península de Yucatán, además de rachas fuertes de viento en Coahuila y posible caída de aguanieve en el noreste de Chihuahua” que harán que el termómetro descienda.

“Por lo menos estos días que siguen va a continuar el ambiente fresco porque está pasando el frente frío número 24 y ya se está formando el número 25; ya en las imágenes publicadas en la página oficial del SMN se puede observar un nuevo frente frío. Entonces en los próximos días seguirán las bajas temperaturas sin probabilidad de lluvias”, dijo el doctor Bladimir Salomón Montijo, responsable de la Estación Climatológica de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).

Señaló que la temporada de invierno 2021-2022 “va a la mitad” del pronóstico dado por el SMN en cuanto a FF, tormentas invernales y demás sistemas meteorológicos, correspondiente a 54.

“Este año se pronosticaron 54 frentes fríos en total, entonces estamos en el punto más alto de la producción de frentes fríos y de aquí en adelante seguirán llegando, pero un poco más separados”, finalizó.    

Explicó que la cuarta tormenta invernal y la presencia del frente frío (FF) número 24 fueron los fenómenos meteorológicos que ocasionaron las bajas temperaturas estos últimos días en la región, comenzando por el municipio de Chóix que presentó una mínima de 5 grados centígrados la mañana del 25 de enero hasta El Rosario con 13.

Para Culiacán, la Estación Climatológica registró una mínima de 10 grados centígrados esa misma mañana que, de acuerdo al doctor Salomón Montijo, ha sido la más helada de la temporada.

“Este frente frío número 24 sí estaba recargado por la parte más costera; entonces entró por la parte costera del Estado y otra parte se fue, como siempre, por aquel lado de la Sierra Madre. Fue desde que el Servicio Meteorológico Nacional publicó la imagen de satélite en donde se veía que el frente frío iba entrando a territorio nacional y traía una trayectoria hacia el noroeste, en la parte costera de Sonora y Sinaloa, y eso fue lo que nos ocasionó las bajas temperaturas”, explicó.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Noviembre 15, 2025

Investigador de la UAS brinda conferencia en el MedSafetyWeek 2025 para uso seguro de medicamentos y farmacovigilancia, integrando la Inteligencia Artificial


Noviembre 15, 2025

Tres estudiantes de la UAS ganan el primer lugar en la Olimpiada de Microbiología, realizada en la Universidad de Ixtlahuaca, en el EdoMex


Noviembre 14, 2025

A través de la app “IMSS Digital”, los estudiantes de la UAS tienen acceso a información y programación de citas médicas gracias a su seguro facultativo


Noviembre 14, 2025

Necesario reflexionar sobre el impacto que la diabetes tiene en la salud, por ello hay que fortalecer la prevención, el diagnóstico y el cuidado en la alimentación


Noviembre 14, 2025

La Dirección del Sistema de Gestión de la Calidad de la UAS fortalece las competencias de sus responsables de proceso con un curso-taller


Noviembre 14, 2025

¡Sinergia y colaboración! Comienza el ICATSIN cursos de repostería, uñas acrílicas y maquillaje básico a estudiantes y comunidad aledaña de la Preparatoria Rafael Buelna


Noviembre 13, 2025

¡Histórico! Seis estudiantes representarán a la UAS en el Congreso Nacional Universitario de Debate, a realizarse en la Universidad del Valle de Atemajac


Noviembre 13, 2025

Entrega el Parque Científico Tecnológico de la UAS prototipo del dispositivo Biopredicta, diseñado por investigadora de la FCQB, que predice daños en productos hortofrutícolas


Noviembre 13, 2025

El programa “Café y Política” de la Facultad de Estudios Internacionales y Políticas Públicas de la UAS dedica sesión a la “Construcción de Paz”


Noviembre 13, 2025

La diabetes, uno de los mayores desafíos de la salud pública; llaman a la prevención y detección temprana para evitar mayores complicaciones