DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Enero 12, 2022

Cáncer de vulva: riesgos, diagnóstico y tratamiento

El cáncer de vulva se origina en la zona de la superficie externa de los genitales femeninos, generalmente suele diagnosticarse en mujeres de edad avanzada y los riesgos son la exposición al Virus del Papiloma Humano (VPH) y el tabaquismo, indicó Dinorah Bátiz Salazar.

La patóloga del Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) señaló que un diagnóstico temprano reduce las probabilidades de que sea necesario un tratamiento prolongado.

“Muchas veces los síntomas no se presentan, las mujeres están asintomáticas hasta en un 50 por ciento de los casos, sin embargo, ellas pueden notar ciertos cambios en sus genitales, pueden notar cambios en la coloración, sentir superficies rugosas o pueden estar sangrantes, cuando se presentan los síntomas el principal es la comezón”, detalló.

La especialista universitaria detalló que este tipo de cáncer generalmente se manifiesta como una protuberancia o una llaga en la vulva que suele causar molestia, como una comezón que no responde a tratamientos.

“Depende de la causa, existen los tratamientos y a las asociadas a VPH tienen mejor pronóstico, con las lesiones precursoras en este caso puede ser que un tratamiento tópico o puede ser quitar la lesión quirúrgicamente o puede ser tópico. En el caso de que la lesión sea debido a lesiones inflamatorias como en adultas mayores, ahí el tratamiento siempre va a ser quirúrgico para quitar la lesión en su totalidad”, mencionó.

Bátiz Salazar enfatizó que siempre es mejor ser preventivos en la salud, por ello ante cualquier duda o situación que se presente se debe acusar al médico quien hará preguntas sobre su salud y le realizará un examen físico y pélvico para analizar cualquier situación que esté ocurriendo.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Noviembre 17, 2025

Investigador de la UAS recibe el reconocimiento “Exalumno Sobresaliente Joven”, que otorga la Universidad de Arizona, como parte de los 2025 CAEM Centennial Awards


Noviembre 17, 2025

Lanza la Facultad de Psicología de la UAS registro a su Primer Congreso Internacional de Psicología Científica 2025 y su III Jornada de Investigación


Noviembre 17, 2025

Investigador de la UAS recibe la aprobación para publicar artículo científico en la revista Coatings sobre la optimización de celdas solares con huecos


Noviembre 17, 2025

Importante priorizar la salud bucal; no es suficiente solo el cepillado, es necesario visitar al dentista para prevenir y combatir enfermedades


Noviembre 17, 2025

Nuevos integrantes del H. Consejo Universitario reafirman su compromiso por la UAS, trabajando por el desarrollo de la institución rosalina y su comunidad


Noviembre 16, 2025

Censo Nacional "Usos y percepciones sobre la Inteligencia Artificial Generaría (IAG) en la comunidad del sector educativo superior en México"


Noviembre 15, 2025

Investigador de la UAS brinda conferencia en el MedSafetyWeek 2025 para uso seguro de medicamentos y farmacovigilancia, integrando la Inteligencia Artificial


Noviembre 15, 2025

Tres estudiantes de la UAS ganan el primer lugar en la Olimpiada de Microbiología, realizada en la Universidad de Ixtlahuaca, en el EdoMex


Noviembre 14, 2025

A través de la app “IMSS Digital”, los estudiantes de la UAS tienen acceso a información y programación de citas médicas gracias a su seguro facultativo


Noviembre 14, 2025

Necesario reflexionar sobre el impacto que la diabetes tiene en la salud, por ello hay que fortalecer la prevención, el diagnóstico y el cuidado en la alimentación