DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Noviembre 25, 2021

Disponible plataforma para la Georreferenciación del Feminicidio en Sinaloa

Dentro de la Jornada 16 días de activismo contra la violencia de género 2021, el Centro de Políticas de Género para la Igualdad entre Mujeres y Hombres (CPGIMyH) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dio a conocer el mapa de “Georreferenciación del Feminicidio en Sinaloa” ante medios de comunicación locales, instancias gubernamentales encargadas de la prevención, atención y sanción de las violencias de género como SIPINNA, así como a investigadores universitarios del área de las ciencias sociales, entre otros.

Esta jornada inició el 25 de noviembre del año en curso con la presentación de dicha plataforma digital derivada de un trabajo de investigación desarrollado en este sentido por la doctora Beatriz Eugenia Rodríguez Pérez, directora general del CPGIMyH, la maestra en ciencias Lydia Guadalupe Ojeda Esquerra y el licenciado David Abraham Bonilla Angulo desde 1999.

“Hacer del conocimiento a la población interesada de que ya estará por plataforma en nuestra página web este mapa georreferencial del feminicidio en Sinaloa de 23 años que hemos dado seguimiento a estos casos que, a la fecha, son mil 346 casos registrados”, informó la directora ante los medios de comunicación presentes.

Destacó que este trabajo de investigación forma parte de los estudios de género que el Centro a su cargo realiza y que busca visibilizar las variables claves para comprender, prevenir, atender y sancionar la violencia de género.

“Queremos que la gente vea que son personas, que la memoria es colectiva, que persiste y que eso nos va a permitir cada vez que accedamos al mapa y demos click en una crucecita, identificar casos que están todavía pendientes en su mayoría porque no han tenido acceso a la justicia”, expuso. 

Por otro lado, reconoció y agradeció el trabajo periodístico efectuado en cuanto al feminicidio en Sinaloa porque aporta datos hemerográficos para las investigaciones que instituciones educativas como la UAS realizan en este sentido. 

En la presentación del proyecto, se dieron a conocer, también, cifras de homicidios dolosos cometidos a las mujeres de 1999 a 2021; los lugares donde se han localizado los cuerpos; en qué condiciones fueron encontrados; el tipo de arma utilizada para cometer los crímenes en contra de ellas; la postura que las autoridades gubernamentales han tomado en cuanto al tema; etcétera, como aportación a la investigación penal de los feminicidios y como insumo para evaluar la política pública.

La Jornada 16 días de activismo contra la violencia de género 2021 contempla la presentación de conferencias virtuales en torno al tipo y modalidades de violencia; la violencia política; la construcción de espacios seguros y libres de violencia en las Instituciones de Educación Superior; violencia obstétrica; derechos humanos; entre otros, a partir del jueves 25 de noviembre y hasta el viernes 10 de diciembre que concluya esta jornada, por medio de la plataforma Zoom, ID reunión 879 7542 3862, código de acceso: generouas, para todos los interesados.           


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 17, 2025

La UAS realiza reunión informativa con el personal de los edificios del Campus Buelna para afinar su participación en el Segundo Simulacro Nacional 2025


Septiembre 17, 2025

La Secretaría Académica Universitaria realiza taller para capacitar sobre la implementación de la documentación del Sistema ISO 9001 en Tutorías


Septiembre 17, 2025

¡A generar investigadores de alto nivel! Inicia la UAS Posgrado de Doctorado en Enfermería con Enfoque Profesionalizante de la Primera Generación


Septiembre 17, 2025

¡Mucho ojo! A pesar de sus múltiples beneficios, la Inteligencia Artificial también ha dado pie a nuevas modalidades de fraude digital, según experto


Septiembre 17, 2025

La comunidad universitaria respalda una reingeniería académica, administrativa, financiera y normativa que dé viabilidad institucional a la UAS


Septiembre 16, 2025

El CIDOCS ofrecerá un programa cultural los martes y jueves, para que los pacientes estén relajados mientras esperan su turno para la consulta


Septiembre 16, 2025

A través del Centro de Servicios Psicológicos a la Comunidad, la UAS pone a disposición de la población el servicio de atención psicológica vía online gratuita


Septiembre 16, 2025

Es benéfico realizar ejercicio, pero es necesario ser orientado por especialistas para realizar actividades aptas para nuestro cuerpo


Septiembre 15, 2025

La UAS fortalece la comunicación temprana en la Guardería Multicolor con el Programa de Lenguaje de Señas para pequeños de entre 10 y 24 meses


Septiembre 15, 2025

A causa del “ENSO neutral”, las temperaturas de la superficie del mar en el Pacífico están cerca de los valores promedio y el clima se ha normalizado