DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Noviembre 25, 2021

Disponible plataforma para la Georreferenciación del Feminicidio en Sinaloa

Dentro de la Jornada 16 días de activismo contra la violencia de género 2021, el Centro de Políticas de Género para la Igualdad entre Mujeres y Hombres (CPGIMyH) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dio a conocer el mapa de “Georreferenciación del Feminicidio en Sinaloa” ante medios de comunicación locales, instancias gubernamentales encargadas de la prevención, atención y sanción de las violencias de género como SIPINNA, así como a investigadores universitarios del área de las ciencias sociales, entre otros.

Esta jornada inició el 25 de noviembre del año en curso con la presentación de dicha plataforma digital derivada de un trabajo de investigación desarrollado en este sentido por la doctora Beatriz Eugenia Rodríguez Pérez, directora general del CPGIMyH, la maestra en ciencias Lydia Guadalupe Ojeda Esquerra y el licenciado David Abraham Bonilla Angulo desde 1999.

“Hacer del conocimiento a la población interesada de que ya estará por plataforma en nuestra página web este mapa georreferencial del feminicidio en Sinaloa de 23 años que hemos dado seguimiento a estos casos que, a la fecha, son mil 346 casos registrados”, informó la directora ante los medios de comunicación presentes.

Destacó que este trabajo de investigación forma parte de los estudios de género que el Centro a su cargo realiza y que busca visibilizar las variables claves para comprender, prevenir, atender y sancionar la violencia de género.

“Queremos que la gente vea que son personas, que la memoria es colectiva, que persiste y que eso nos va a permitir cada vez que accedamos al mapa y demos click en una crucecita, identificar casos que están todavía pendientes en su mayoría porque no han tenido acceso a la justicia”, expuso. 

Por otro lado, reconoció y agradeció el trabajo periodístico efectuado en cuanto al feminicidio en Sinaloa porque aporta datos hemerográficos para las investigaciones que instituciones educativas como la UAS realizan en este sentido. 

En la presentación del proyecto, se dieron a conocer, también, cifras de homicidios dolosos cometidos a las mujeres de 1999 a 2021; los lugares donde se han localizado los cuerpos; en qué condiciones fueron encontrados; el tipo de arma utilizada para cometer los crímenes en contra de ellas; la postura que las autoridades gubernamentales han tomado en cuanto al tema; etcétera, como aportación a la investigación penal de los feminicidios y como insumo para evaluar la política pública.

La Jornada 16 días de activismo contra la violencia de género 2021 contempla la presentación de conferencias virtuales en torno al tipo y modalidades de violencia; la violencia política; la construcción de espacios seguros y libres de violencia en las Instituciones de Educación Superior; violencia obstétrica; derechos humanos; entre otros, a partir del jueves 25 de noviembre y hasta el viernes 10 de diciembre que concluya esta jornada, por medio de la plataforma Zoom, ID reunión 879 7542 3862, código de acceso: generouas, para todos los interesados.           


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Octubre 30, 2025

¡Formación integral! Impulsa la Facultad de Psicología de la UAS el emprendedurismo entre su comunidad estudiantil; desarrolla con éxito el bazar Todo Psique


Octubre 30, 2025

Llega “Libros Libres” al CIDOCS y el Hospital Civil, fomentando la cultura lectora en pacientes y haciendo más agradable su espera


Octubre 30, 2025

Realiza la Unidad de Bienestar Universitario colorido altar en memoria de la doctora Norma Corona, reconociendo su legado en la defensa de los derechos humanos


Octubre 30, 2025

Fusionando arte, diseño y tradición, la Facultad de Arquitectura de la UAS se suma a la celebración de Día de Muertos con una mega exposición


Octubre 30, 2025

¡Semillero de talento y constancia! La Preparatoria Hermanos Flores Magón, ejemplo de talento, esfuerzo y acompañamiento de jóvenes de excelencia


Octubre 30, 2025

Investigador de la UAS es invitado como editor de un número especial de la revista Applied Sciences, publicación indexada en el Journal Citation Reports


Octubre 30, 2025

¡Jornada ejemplar! Culmina con una alta participación el Proceso de Elección de Integrantes del H. Consejo Universitario y Consejeros Técnicos en las 97 unidades académicas de la UAS


Octubre 29, 2025

En un gran ambiente de civilidad y participación democrática se lleva a cabo la elección de Consejeros Universitarios y Consejeros Técnicos en las diversas unidades regionales de la UAS


Octubre 29, 2025

Realiza especialista de la Facultad de Historia de la UAS investigación sobre la población afrodescendiente en Sinaloa, su importancia y rescate cultural


Octubre 29, 2025

La UAS, con una agenda robusta en materia social, de género y de construcción de paz, atestigua la entrega del Premio a la Mujer Rural Sinaloense 2025