Las supermanzanas como una nueva opción de movilidad y desarrollo de las ciudades
Como una gran opción para la movilidad y desarrollo de las ciudades en tiempos de pandemia, calificó el investigador de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), Juan Carlos Rojo Carrascal, a las supermanzanas.
Durante su conferencia “Supermanzana: un concepto urbano de bienestar y salud para la era poscovid”, refirió que esta tendencia se implementa desde hace más de 30 años en la ciudad de Barcelona, España, la cual consiste en tomar tres calles, y las tres que se encuentran a ambos lados y así entre las 9 calles formar un barrio peatonal, por donde las personas pueden transitar libremente sin riesgos, ni molestia de los automóviles.
Enfatizó que, ante la pandemia actual, estos barrios han tomado un gran auge debido a que sus condiciones de urbanismo permiten que existan espacios amplios que ayuden al libre tránsito de peatones con un espacio extenso entre persona y persona, así mismo es una zona ventilada.
“Para los estudiantes es muy importante conocer las tendencias urbanísticas a nivel mundial, esta modalidad, la idea es ver cómo el ejercicio profesional de esta disciplina incide directamente en el tema de salud y bienestar en las personas, lo cual es vital y que ha resurgido gracias al Covid”, explicó.
Rojo Carrascal refirió que el Ayuntamiento de Barcelona actualmente continúa destinando esfuerzos para ampliar las supermanzanas, pues la meta es lograr poblar una tercera parte de la cuidad con este concepto, y así recobrar espacio para las personas.