DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Noviembre 04, 2021

Reactiva sus servicios el Área de Activación Física y Conexiones Cerebrales de la FEFyDE

La estimulación temprana es un requisito básico para el desarrollo óptimo del cerebro de los niños, ya que potencia sus funciones cerebrales en diferentes aspectos, como son el cognitivo, lingüístico, motor y social, por ello su importancia, destacó Gerardo Reyes Mariscal.

El coordinador del Área de Activación Física y Conexiones Cerebrales de la Facultad de Educación Física y Deporte (FEFyDE) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) señaló que nuestro cerebro requiere información que le ayude a desarrollarse, por lo que su crecimiento depende de la cantidad, tipo y calidad de estímulos que recibe.

Por lo anterior y por la relevancia que tiene la estimulación es que la FEFyDE ha reabierto esta área especializada en donde se atienden no solo a universitarios, sino a público en general en horarios vespertinos.

“Ya abrimos esta área, de hecho, estamos trabajando con los jóvenes especiales, que son de aquí de la Facultad de Educación Física, son jóvenes que necesitan un trabajo en el desarrollo, porque tiene problemas del lenguaje, de lento aprendizaje, entre otros. ¿En qué les ayuda la motricidad? El niño se mueve, habla a través del movimiento, entonces si el niño no tiene un buen desarrollo en cuanto a la motricidad, va a tener problemas en el lenguaje, su autonomía, la lectoescritura, la coordinación, entre otras”, puntualizó.

El académico universitario expuso que esta área estará abierta desde el mes de enero para los niños pequeños, ya que se está en la espera de que se regularicen las clases de este sector de la población.

“Aquí estamos brindando servicio que es trabajar la motricidad, la estimulación temprana, en la idea de que el niño no tenga ningún problema cuando crezca”, indicó.

Reyes Mariscal comentó que entrando el año se podrá contar de nuevo con las Clases de Apoyo Psicomotriz y Estimulación Temprana, las cuales tienen como propósito el favorecer los movimientos de los infantes con el objetivo de motivar los sentidos a través de las sensaciones y relaciones entre el cuerpo y el exterior, mejorando su capacidad perceptiva por medio del movimiento y la respuesta corporal.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 18, 2025

Llega la primera Feria del Deporte de la UAS a las instalaciones de la Preparatoria Dr. Salvador Allende, mostrando 30 disciplinas deportivas


Septiembre 01, 2025

Mucho cuidado con las rutinas fitness en redes sociales; hay que cerciorarse que quien las hace es realmente una persona capacitada, señala experto


Agosto 29, 2025

La UAS abre inscripciones a sus escuelas deportivas para el ciclo 2025-2026; son más de 10 disciplinas disponibles a universitarios y público en general


Julio 17, 2025

¡Éxito Águilas! Más de 30 atletas con discapacidad visual de la UAS parten rumbo a la segunda Copa Manzanera 2025 de Goalball, en Chihuahua


Julio 14, 2025

Entrenadores de la Dirección General de Deportes de la UAS celebran su informe de resultados del ciclo escolar 2024-2025


Julio 12, 2025

El compromiso de la UAS con la juventud tiene su ejemplo más claro con la formación académica y deportiva de Marco Verde


Julio 11, 2025

Realizar actividad física o la práctica de algún deporte con los niños durante el periodo de vacaciones, es cuidar su salud física y neuronal; especialista de la UAS


Julio 10, 2025

Marco Verde portará el logo de la UAS en su debut profesional en México


Julio 02, 2025

Primer, segundo y tercer lugar en distintas categorías para el equipo de la Porra Oficial Águilas UAS, en la Copa Tour Mazatlán 2025


Junio 28, 2025

Box, tenis, karate do, judo, gimnasia, natación, voleibol, tae kwon do, basquetbol, y futbol soccer en las clínicas de verano de la UAS, inician el 30 de junio