Convocan a docentes del bachillerato a registrar sus proyectos de investigación
Con el propósito de fomentar la investigación educativa en el subsistema de bachillerato, la Dirección General de Escuelas Preparatorias (DGEP) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) lanzó la convocatoria del PROFIEB 2022-2023, la cual espera en esta edición un registro de entre 80 a 100 proyectos, informó Candelario Ortiz Bueno.
El titular de la DGEP destacó que con este programa lo que se busca, si bien es favorecer el proceso formativo de los docentes en el desarrollo de la competencia investigativa, también se pretende incidir en lo que corresponde en la formación integral del alumno y en su eficiencia terminal.
“Esta investigación está centrada en el aprendizaje del alumno, por lo tanto, hay tres líneas de investigación, una para alumnos, otra para docentes y una más para la organización escolar, es decir, una seria para formación estudiantil, la siguiente sería para el desempeño docente y la otra para gestión escolar”, puntualizó.
El académico universitario dio a conocer que pueden participar profesores de cualquier categoría y nivel adscritos a las unidades académicas y dependencias del Bachillerato de la UAS, por lo que deben contar con nombramiento de profesor y haber realizado estudios de posgrado o demostrar experiencia en el campo de la investigación educativa.
“La convocatoria salió el día 8 de octubre, y a partir de ahí los docentes pueden presentar los trabajos ante la Dirección General de Escuelas Preparatorias, para ello habrá una comisión que va a evaluar los proyectos y los resultados serán entregados a partir del 17 de diciembre del 2021”, detalló.
Ortiz Bueno dijo que cada proyecto tendrá como máximo un financiamiento de 50 mil pesos, por lo que se pretende participen docentes de los 43 planteles que tiene la Universidad en el nivel medio superior, por lo que se espera que estén participando entre 80 y 100 proyectos, dando un monto de alrededor de 4 millones de pesos.