DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Septiembre 10, 2021

Darán a conocer el nuevo Reglamento General del Sistema Integral de Archivo Universitario

La Dirección de Archivo General de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) a cargo de la doctora Miriam Ríos Morgan, presentará el nuevo “Reglamento General del Sistema Integral de Archivo Universitario” (SIAU) aprobado por el H. Consejo Universitario el pasado 15 de julio del año en curso, el cual, de manera simplificada, esboza los criterios básicos de operación mediante los cuales esta dependencia colabora en estrecha vinculación con cada unidad académica y organizacional de la UAS.

La titular de Archivo General detalló que, de conformidad a la Ley General de Archivos 2018, a la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública 2021 y a la Ley de Archivos para el Estado de Sinaloa 2020, las instituciones de Educación Superior (IES) como organismos autónomos, requieren de una adecuación a su marco normativo que permita dar organización, protección, acceso y transparencia al patrimonio documental a su cargo.

Por ello, al tomar posesión como Rector de la Universidad, el doctor Jesús Madueña Molina en junio de este año, la Dirección de Archivo General depositó ese objetivo en el Plan de Desarrollo Institucional Con Visión de Futuro 2025, específicamente en los Ejes IV y VI de Gestión y Administración de la Calidad, enfocado en materia archivística, y Transparencia, Acceso a la Información y Rendición de Cuentas, respectivamente, a través de la instrumentación de un Sistema Institucional de Archivo Universitario (SIAU) que diera valor estratégico a la información y documentación, con el objeto de salvaguardar el patrimonio universitario, además de contribuir a la transparencia y protección de los datos personales en México. 

Con ese compromiso, la DAG, actualizó e implementó un nuevo ordenamiento para el sistema, dando como resultado el nuevo “Reglamento General del Sistema Integral de Archivo Universitario”, con la visión de consolidar y reconocer al SIAU por la calidad de sus procesos archivísticos de acuerdo a la normatividad nacional e internacional.

“Quedó publicado ya en el Boletín número uno, en el Acuerdo número 20 de esta administración, es decir, estamos muy contentos de que fue en la primera reunión del H. Consejo Universitario donde se aprobó el mismo signado en dicho boletín. Eso es muy significativo porque es algo que nosotros estábamos buscando y que por parte del doctor Jesús Madueña Molina, del Secretario General, el doctor Gerardo Alapizco Castro, el H. Consejo Universitario fueron partícipes”, explicó la titular.

El nuevo reglamento entonces, pretende normar el ciclo global de la actividad archivística en la UAS, desde la generación inicial de un documento universitario y las diferentes fases por las que se ubica al cumplir una función, pasando, en primera instancia, al denominado “Archivo de Trámite” que, con base al valor legal, administrativo, fiscal o contable que contenga será resguardado por el periodo que marque la Ley en el área de “Archivo de Concentración”, donde deberá permanecer para el uso exclusivo de la Unidad Organizacional o Académica que lo generó, siendo responsable de determinar el periodo de guarda precautoria y el destino final del mismo con base en el Cuadro General de Clasificación Archivística y en el Catálogo de Disposición Documental (CADIDO). 

“Después del Archivo de Concentración, muchos documentos pueden seguir su ruta hacia el Archivo Histórico, siempre y cuando los valores de esos documentos tengan relación con la esencia de la institución y ¿cuál es la esencia de la institución? La educación, la enseñanza, la investigación”, continuó Ríos Morgan.

Anunció que en próximas fechas estarán capacitando en línea a toda la comunidad universitaria en las cuatro unidades regionales del estado a fin de exponer y difundir el proyecto, para que los actores principales lo lleven a la práctica.

Cabe señalar que dicho reglamento contiene 15 capítulos y un artículo transitorio desarrollados todos en 29 páginas.
 


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Abril 28, 2025

Resultado de la estrategia realizada por el personal rosalino, reporta la UAS saldo blanco en sus instalaciones durante el periodo vacacional


Abril 28, 2025

El Centro de Políticas de Género y la Facultad de Derecho de la UAS lanzan convocatoria para la tercera edición de la Maestría en Violencias de Género


Abril 28, 2025

LO MÁS DESTACADO DE ENERO A ABRIL DE 2025: Solicitan su registro ante la Comisión de Elecciones y Consultas de la UAS cuatro aspirantes para contender en el proceso de elección de la persona Titular de la Rectoría de la UAS periodo 2024-2025


Abril 28, 2025

¡A volar alto! El Rector Jesús Madueña abandera a la magna Delegación Águilas UAS que participará en los Campeonatos Nacionales Universitarios ANUIES 2025


Abril 28, 2025

Necesario concientizar a los jóvenes sobre las diferentes formas de utilizar las redes sociales y plataformas, no solo para ocio, entretenimiento o comunicación


Abril 28, 2025

Investigadora de la Unidad Académica de Artes de la UAS, realizó estancia con actividades de alto nivel en España, como el Congreso CIVARTES


Abril 28, 2025

Estudiantes de la Licenciatura en Ingeniería en Aeronáutica de la UAS participarán durante el mes de mayo en la Feria Aeroespacial Mexicana


Abril 26, 2025

Comienza la UAS la entrega de tarjetas bancarias del programa de Beca Universal “Benito Juárez” en la Preparatoria Dr. Salvador Allende


Abril 26, 2025

LO MÁS DESTACADO DE ENERO A ABRIL DE 2025: Con la presencia de universidades de 6 diferentes países, 34 casas editoriales y más de 125 actividades, dio inicio la Feria del Libro FeliUAS 2025 en Mazatlán


Abril 26, 2025

El hablar del suicidio abiertamente en una forma de poder prevenirlo; en México ocurren 9 mil cada año y en Sinaloa alrededor de 200