DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Marzo 23, 2021

Presentan estudiantes del posgrado en Ciencias de la Información los avances de sus investigaciones

Estudiantes de maestría y doctorado del programa en Ciencias de la Información que ofrece la Facultad de Informática Culiacán (FIC) y la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio (FACITE) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), presentaron avances de sus investigaciones con el propósito de ser evaluados por el núcleo académico básico y tener retroalimentación para mejorar.
El doctor Esteban Vázquez Becerra, coordinador de posgrado de la FACITE y actual coordinador general de este programa integral, sostuvo que este evento protocolario de investigación se lleva a cabo cada semestre y su objetivo es encaminar la tesis de investigación hacia buen puerto; así mismo recordó que las líneas de investigación son Computación y Sistemas, además de Geomática y Geodesia.
Todos los avances de los alumnos fueron supervisados estrictamente ya que este programa se encuentra dentro del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), el cual está en vías de consolidación, dijo el también investigador universitario.
Señaló que la importancia de tener un seguimiento con los alumnos y sus avances, reviste en un indicador denominado eficiencia terminal lo que determina si un programa de posgrado es válido para estar dentro del PNPC.
ABIERTA LA CONVOCATORIA DE POSGRADO
Esteban Vázquez Becerra reiteró que se encuentra abierta la convocatoria para el programa en Ciencias de la Información en sus niveles de maestría y doctorado y esta se cierra el próximo 2 de julio, por lo que es importante, dijo, que quienes estén interesados pueden acceder a la página http://pci.uas.edu.mx
En ese sentido, hizo la invitación a aquellos estudiantes egresados de áreas afines a la computación y la geodesia a llevar a cabo sus estudios de posgrado en la Universidad Autónoma de Sinaloa y estar confiados de que es un programa reconocido por CONACyT con un historial de casi 10 años dentro del PNPC.
 


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Noviembre 08, 2025

Realiza la UAS la exposición “Finanza públicas subnacionales y cultura tributaria: conocimiento para una ciudadanía informada”, con trabajos del Doctorado en Estudios Fiscales


Noviembre 08, 2025

¡Armonía y respeto! La Preparatoria Hermanos Flores Magón, ejemplo de estabilidad, trabajo en equipo, así como la promoción de la excelencia académica y los valores rosalinos


Noviembre 08, 2025

Aunque México va a la baja en los casos de dengue, Sinaloa se encuentra en el tercer lugar a nivel nacional con más casos registrados durante 2025


Noviembre 08, 2025

La UAS refuerza su compromiso con la cultura de prevención, al participar en el Foro de Profesionales de la 36 Reunión de Servicios Generales, Región Norte Poniente, de Alcohólicos Anónimos


Noviembre 08, 2025

La UAS entregará este lunes el grado Doctor Honoris Causa al doctor Luciano Concheiro, brillante académico, luchador social y transformador de la educación en México


Noviembre 07, 2025

¡De manteles largos! Conmemora la Preparatoria Emiliano Zapata su 57 aniversario, consolidada como una de las instituciones educativas más reconocidas


Noviembre 07, 2025

Realiza la UAS la XXIV Olimpiada de Biología en sus cuatro unidades regionales, con la participación de 205 estudiantes de bachillerato


Noviembre 07, 2025

La Facultad de Arquitectura de la UAS conmemora el Día Mundial del Urbanismo, destacando la importancia de planificar ciudades sostenibles


Noviembre 07, 2025

La Facultad de Filosofía y Letras de la UAS inicia su ciclo de conferencias con una reflexión sobre el periodismo de paz


Noviembre 07, 2025

¡Orgullo universitario! Jaime Lafarga Castañeda, estudiante de la UAS, gana medalla de plata en la XXIX Olimpiada Iberoamericana de Química