DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Octubre 20, 2020

El reconocimiento de las emociones es importante para afrontar favorablemente el cáncer, afirma psicóloga

Ser diagnosticada con cáncer de mama causa un impacto a nivel emocional y psicológico, por lo que es importante que la persona que recibe la noticia haga un reconocimiento de su vulnerabilidad emocional para afrontar y aceptar de la mejor manera el proceso propio de la enfermedad, enfatizó la especialista de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), Liliana Jazmín Salcido Cibrián.

En el mes de la sensibilización y la concientización sobre el cáncer de mama, la profesora de la Facultad de Psicología, explicó que hay diversos factores de los cuales dependerá la forma en cómo reaccione la persona al ser notificada que padece cáncer, sin embargo, el entender y manifestar las emociones que esa noticia nos hace sentir, ayudará a enfrentar favorablemente la enfermedad.

“El hecho de comprender que es natural sentirse triste, que es natural estar enojado, experimentar distintos momentos de emociones intensas nos lleva precisamente a no negar el proceso que estamos pasando (…) el reconcomiendo de mi vulnerabilidad me va a generar estrategias de afrontamiento que sean favorables como: comunicación asertiva, el autocuidado, la promoción de este”, señaló.

Mencionó que la noticia no solo afecta a la persona diagnosticada, sino que, su red de apoyo llámese pareja, hijos, familiares, amigos, también se ven afectados llegando a experimentar un desgaste emocional y físico.

Por ello, la especialista en psicología de la salud, manifestó que desde el momento que se da la noticia, es importante que tanto la paciente como los familiares, reciban atención psicológica para que exista una conciencia de la enfermedad, haya una comunicación asertiva y un acompañamiento con sensibilidad y empatía que, ayude a sobrellevar de forma positiva el tratamiento.

“Sería ideal que como familia reconociéramos que sufrimos y entonces nos tomemos la mano para acompañarnos, pero se nos ha inculcado que es preferible hacerlo solo y generamos más sensación de desasosiego, porque sabemos que el otro sufre, pero no nos dice nada y entonces, yo me niego a sentir mi emoción y por tanto eso también nos puede llegar a generar estrategias de afrontamiento no adaptativas, por eso es importante la atención psicológica desde el momento en que se da la noticia”, dijo.

Asimismo, indicó que el acudir a grupos de apoyo en donde mujeres que han pasado por este proceso comparten sus experiencias de cómo afrontaron la enfermedad, es una herramienta ideal para que las pacientes se sientan acompañadas y puedan comprender, reconocer y expresar sus emociones. 

“Si comprendemos que las emociones no son buenas ni malas y que las emociones solo generan sensaciones agradables y desagradables y, que tienen una función, el proceso, sería con más conciencia y de entendimiento para estas estrategias”, subrayó.

Por último, la investigadora universitaria, llamó a las personas con cáncer a tratarse con amabilidad y compasión, a no callar sus emociones y que, el solicitar ayuda y acompañamiento está bien, porque ninguna tiene que afrontar esta situación sola.

De igual forma, invitó a todas las mujeres a autoexplorarse y hacerse chequeos médicos periódicamente para una detección oportuna.

“Reconoce tu vulnerabilidad porque es lo que te va a ayudar a afrontar todos aquellos obstáculos que se avecinan tanto física como emocionalmente y también, en las relaciones interpersonales que desarrolles”, expresó.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Julio 19, 2025

Se gradúan con éxito más de mil 200 estudiantes de la Generación 2020-2025 de las licenciaturas de la Facultad de Contaduría y Administración


Julio 19, 2025

Las vacaciones no son un lujo, son una necesidad para el bienestar integral, afirma psicóloga de la UAS


Julio 18, 2025

Reafirma la UAS su compromiso con una educación flexible e incluyente con la graduación de la Generación 2023-2025 del Bachillerato Virtual


Julio 18, 2025

Participará la UAS en el XIX Encuentro de la Red Nacional de Licenciaturas en Historia y el XII Iberoamericano, a realizarse en la Ciudad de México


Julio 18, 2025

A cuidar los hábitos alimenticios de niñas y niños con loncheras saludables, ante la prevalencia y aumento de la obesidad infantil


Julio 18, 2025

Realiza la Preparatoria Hermanos Flores Magón reuniones informativas con más de 650 madres y padres de familia de estudiantes de nuevo ingreso


Julio 18, 2025

Se reúne el Rector Jesús Madueña con el CODESIN para generar estrategias en favor de la UAS y los sectores productivos de Sinaloa


Julio 18, 2025

Inicia en la UAS la tercera edición del Congreso Internacional Enfoques de la Psicología Social México - Centroamérica y 1º Latinoamericano Salud: Desafíos y Oportunidades


Julio 18, 2025

¡A tener cuidado! Debido al calor y la humedad, las mascotas pueden sufrir de diversas enfermedades en la piel, señala especialista


Julio 17, 2025

Maestrando de la UAS presenta proyecto sobre las pedagogías del cuidado ante el contexto de violencia que enfrentan los jóvenes en Culiacán