DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Octubre 08, 2020

Desaparición de fideicomisos impactará negativamente a instituciones de educación superior: Rector

La desaparición de 109 fideicomisos públicos impactará negativamente a las instituciones de educación superior, ya que entre ellos desaparece el apoyo a la investigación científica y el desarrollo tecnológico que se realiza en ellas y en los centros públicos de investigación, advirtió el Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Juan Eulogio Guerra Liera.

El Rector, y Presidente de la Región Noroeste de ANUIES, informó que esta Asociación hace unos días publicó un posicionamiento llamando la atención y solicitando se pondere el impacto negativo que tendrá el desaparecer los fideicomisos públicos, ya que su extinción impactará negativamente en la capacidad de las instituciones de educación superior para cumplir con sus funciones sustantivas como son la formación de profesionistas altamente calificados y la generación, aplicación y transferencia del conocimiento con un sentido social para contribuir al desarrollo regional, nacional y al bienestar social de la población.

“El argumento es basado en lo que se dice de la corrupción y la falta de transparencia, pero sin especificar casos concretos, se habla de reorientar recursos en medio de esta situación económica y sanitaria y para ello se proponían desaparecer 109 fideicomisos, hay aproximadamente 332 de ellos y de estos 109 que pudieran desaparecer”, dijo Guerra Liera.

Citó que entre los fideicomisos a desaparecer se encuentran los que impactan positivamente los montos que se otorgan después de los desastres climatológicos.

“Sinaloa ha sido un cliente asiduo de los desastres climatológicos, hemos tenido desde huracanes, heladas, sequías, ciclones, inundaciones, en donde se habla de los recursos del FONDEN para resarcir las pérdidas materiales y que es uno de los fideicomisos que desaparece; desaparece el que asigna becas deportivas, el de investigación científica”, detalló el Rector.

“Instituciones de educación como las universidades en este documento, y centros de investigación, levantamos la voz oponiéndonos porque esto dificultaría la operación de los diferentes temas científicos, tecnológicos y de innovación que sería en detrimento del desarrollo de nuestro país”, lamentó el Rector.

Opinó que el recurso que se recuperaría con esta medida se plantea reorientarlo pero no hay hasta el momento un mecanismo claro que diga qué instancia va a decidir esa reasignación y al parecer será prácticamente a la libre decisión del Presidente de la República.

Especificó que el total de fideicomisos a desaparecer representan un monto de poco más de 68 mil 478 millones de pesos, es decir, cerca de 70 mil millones que van a dejar de lado estas actividades que atienden desastres climatológicos, que atienden el deporte, la investigación científica, entre otros rubros más.

“Solamente en lo que tiene que ver con CONACYT, de estos 68 mil millones se estará afectando a 25 mil millones menos en momentos en que se requiere (…) hay centros de investigación que dependen de estos fideicomisos”, insistió.

Agregó que se corre el riesgo de que sigan desapareciendo más fideicomisos, fondos o programas de apoyo, que afectará negativamente a las universidades y como ejemplo de ese impacto citó que tan solo las instituciones afiliadas a la ANUIES atienden al 60 por ciento de la matrícula de educación superior en el país y generan el 90 por ciento de la investigación.

“Las universidades nos apoyamos mucho con lo que es CONACYT, tenemos una gran cantidad de docentes que van hacer maestría y doctorado y en realidad los apoya la Universidad y el Gobierno Federal a través de CONACYT (…), ya desde el año pasado se vino reduciendo el número de becados, pero hoy prácticamente ante la desaparición de estos fideicomisos habrá temas que ocupen recursos y que no tendrá ni CONACYT, ni las universidades para desarrollar aspectos de investigación en el área de la salud o en cualquier área”, reflexionó.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Junio 27, 2025

El Rector Jesús Madueña Molina exhorta a ponderar las actividades sustantivas y la estabilidad del personal docente y administrativo


Junio 26, 2025

Continúan los trabajos del Foro Universitario para la Construcción del Plan de Desarrollo Institucional “Con Visión de Futuro 2029” en la URCN


Junio 24, 2025

La Universidad Autónoma de Sinaloa inaugura el Foro Universitario para la Construcción del Plan de Desarrollo Institucional en la URN.


Junio 24, 2025

CONVOCATORIA


Junio 20, 2025

El Rector doctor Jesús Madueña Molina, participa y expone resultados de la UAS en la LXVI sesión ordinaria de la Asamblea General de la ANUIES


Junio 18, 2025

La Universidad Autónoma de Sinaloa a través del Rector Jesús Madueña Molina, firmó el Convenio de Colaboración del "Comité Educativo de Minería México 2025"


Junio 16, 2025

La administración del Rector Jesús Madueña Molina cumple con el principio de paridad de género universitarias rinden protesta


Junio 11, 2025

Al reiterar el sentido humanista de la UAS, la doctora Sofía Angulo Olivas rindió protesta en la Unidad de Bienestar Universitario


Junio 10, 2025

La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) fue reconocida por los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES) como una universidad de excelencia académica que cumple con los más altos estándares de calidad educat


Junio 10, 2025

El doctor Jesús Madueña Molina inicia con la toma de protesta a los integrantes de su gabinete para el periodo 2025-2029 como Rector de la UAS