DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Junio 11, 2020

Destaca UAS por sus resultados en la Prueba PLANEA de este año

El nivel bachillerato de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) obtuvo el mejor resultado en el estado en la Prueba PLANEA por arriba del resto de los 8 subsistemas de nivel medio superior que hay en la entidad, ya que se colocó en el cuadrante 1 denominado de Mayor Inclusión, registrando así un gran avance o despegue en comparación con la última evaluación.

Este logro es resultado de la política institucional, de inclusión y mejora continua, encabezada por el Rector, doctor Juan Eulogio Guerra Liera, así como el apoyo que siempre ha brindado al bachillerato universitario, reflexionó el titular de la Dirección General de Escuelas Preparatorias (DGEP), doctor Armando Flórez Arco en entrevista virtual para Radio UAS.

“Esto no es producto de la casualidad ni de la buena suerte, implica mucho trabajo sobre todo de los maestros, alumnos y padres, lo primero es el nivel de participación, nos sorprende que el 90 por ciento de alumnos participó en la prueba, lo que expresa el compromiso de ellos y sus padres con la escuela y el aprendizaje (…) a pesar de los problemas de tecnología y conectividad estos resultados nos reflejan el gran potencial que tienen nuestros jóvenes”, expresó Flórez Arco.

Precisó que, en Comunicación y Lenguaje, la Casa Rosalina en 2017 registró el 76 por ciento de los alumnos en el nivel de mayor aprendizaje, hoy es el 87 por ciento, mientras que en Matemáticas el 38 por ciento de los alumnos estaban en el máximo nivel y ahora es el 66 por ciento.

Explicó que la Prueba PLANEA, antes ENLACE, se realiza con el propósito de conocer el conjunto de aprendizajes adquiridos por los estudiantes de Educación Media Superior y es un examen estandarizado y objetivo sobre contenidos conceptuales y habilidades procedimentales en las dos áreas fundamentales del conocimiento o las dos áreas básicas del plan de estudio: Comunicación y Lenguaje (Español) que en la UAS serían las materias de Comprensión Lectora y Redacción; y Matemáticas, que serían Aritmética, Álgebra y  Geometría, se aplica desde 2008 anualmente y desde 2017 cada tres años siendo la de este año su onceava edición.

La evaluación se aplicó a los alumnos de tercer grado de bachillerato, del 19 al 22 de mayo y constó de 50 preguntas de Comunicación y Lenguaje y 50 de Matemáticas, todas de opción múltiple; el resultado se agrupa en 4 categorías: insuficiente, elemental, bueno y excelencia.

“Nosotros hemos participado en todas las ediciones, hasta 2017 prácticamente año con año estábamos peleando entre nosotros y el Sistema de Bachillerato Industrial (…) en esta décimo primera edición, esta de 2020, los resultados fueron muy favorables y obtuvimos los mejores resultados en el estado”, dijo el funcionario de la DGEP.

“La UAS está en el primer cuadrante de mayor inclusión (…) la UAS en 2017 estaba en el cuadrante cuatro, ahora estamos en el cuadrante uno de mayor inclusión, se ve que hay un gran avance, hay que reconocer y es buena noticia para Sinaloa que todos los subsistemas avanzaron, mejoraron, unos más que otros y nosotros obtuvimos sin duda los mejores resultados”, reiteró.

Indicó que en la UAS aplicaron la Prueba PLANEA 15 mil 953 alumnos, es decir el 90 por ciento de la matrícula de 17 mil 710 alumnos que se tienen en tercer grado, lo que se considera una participación enorme porque se aplicó en línea y muchos jóvenes se tuvieron que mover a lugares que les permitiera conectividad.

“A nivel estado participaron 32 mil 472 alumnos (…) ¿qué significó la UAS con respecto al estado? el 49.1 por ciento de los examinados, o sea, prácticamente uno de cada 2 examinados en PLANEA es de la UAS, la mitad de los examinados fueron nuestros, eso demuestra mucho el compromiso e interés de los alumnos y padres, muy por encima de las expectativas”, manifestó Flórez Arco ya que se estimaba una participación del 80 por ciento pero la sorpresa fue una participación del 90 por ciento.

Enfatizó que el Rector Juan Eulogio Guerra Liera ha insistido en que no se puede hablar de calidad en educación si no hay equidad e inclusión, son condiciones inherentes a la calidad educativa y el mayor factor determinante de inclusión escolar es el éxito del aprendizaje.

“Hemos trabajado en la política institucional, en la filosofía de la UAS, hemos actuado de acuerdo a las indicaciones del Rector, hemos trabajado por la inclusión (…) estos resultados responden a las políticas, a las orientaciones institucionales del Rector y a lo que nos ha exigido y por lo que también nos ha apoyado, nos ha dado un apoyo extaordinario”, opinó.

En cuanto a las estrategias que se realizaron para estos resultados, agregó que por primera vez la SEPyC intervino para apoyar a los subsistemas, identificando a los planteles con peores resultados en 2017 y focalizó esfuerzos en ellos, mientras que la UAS como todos los años implementó estrategias propias, programas y acciones que contaron con el refuerzo de la SEPyC en 60 planteles, lo que dio como efecto un salto mayor en los resultados.

“Este ha sido el año de mayor despegue en cuanto a resultados (…) esta prueba PLANEA 2020 nos pone la varilla muy alta y va a tener que trabajar muy fuerte la UAS para mantener o superar estos resultados en 2023”, puntualizó el director de la DGEP.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Abril 25, 2025

LO MÁS DESTACADO DE ENERO A ABRIL DE 2025: Por conducto de la Secretaria General, entrega el H. Consejo Universitario a la Comisión de Elecciones y Consultas de la UAS la Convocatoria para la elección de la persona Titular de la Rectoría periodo 2025


Abril 25, 2025

Las restauraciones dentales digitales son una realidad en la Clínica de la Maestría en Rehabilitación Oral Avanzada de la UAS


Abril 25, 2025

Programa de viviendas del bienestar, un avance importante pero insuficiente para reducir el rezago habitacional, con riesgos por enfrentar


Abril 24, 2025

Brinda la Facultad de Contaduría y Administración de la UAS el servicio de consultorio médico gratuito a sus estudiantes, docentes y administrativos


Abril 23, 2025

Es elemental que toda la población sepa que existe la protección de datos personales en el ámbito hospitalario; de no hacerlo acarrean consecuencias


Abril 22, 2025

¡Gran incentivo! Comienza la UAS la entrega de tarjetas bancarias del programa de Beca Universal de Educación Media Superior Benito Juárez


Abril 22, 2025

Al alza los casos de miopía en niñas y niños; hay que estar pendientes de posibles cambios de comportamientos y acudir al especialista


Abril 19, 2025

LO MÁS DESTACADO DE ENERO A ABRIL DE 2025: ¡Certidumbre laboral! Instruye el Rector a Recursos Humanos para que se entreguen titularidades en todas las unidades académicas y se homologue el salario en las cuatro unidades regionales


Abril 21, 2025

LO MÁS DESTACADO DE ENERO A ABRIL DE 2025: Gracias al trabajo que realizan los investigadores y a sus capacidades la UAS es la segunda universidad del país y primera en la región Noroeste en Acreditación de Programas Educativos: Rector Jesús Madueñ


Abril 21, 2025

El Comité de Ética en Investigación del CIDOCS tiene amplia trayectoria y es ejemplo para que se formen más de ese tipo en otras unidades de la UAS