DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Marzo 11, 2020

Maestranda realiza estancia de investigación en Universidad de Granada

Conocer el cómo se comportan las partículas de ciertos tamaños simulando algunos fluidos biológicos como la sangre y determinar su caracterización morfológica mediante una gota evaporada, fue una de las técnicas experimentales que atendió en su visita estudiante de maestría al país de España.
Daniela Gallardo Galaviz, actualmente maestranda del programa en Ciencias Biológicas de la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) y colaboradora en el Parque de Innovación Tecnológica (PIT), realizó estancia en la Universidad de Granada, España, en donde llevó a cabo técnicas experimentales de caracterización de partículas coloidales y superficies hidrófilas.
Y es que esta misma técnica de caracterización de partículas coloidales ya se ha llevado a cabo en el experimento para detectar ciertas enfermedades como el dengue, así como verificar el colesterol y triglicéridos; dicha investigación es realizada por la doctora Carmen Lucía Moraila Martínez.
“Lo que hicimos en España lo vamos a replicar aquí para comparar los resultados de dicha técnica, (…) actualmente caracterizamos la carga eléctrica de las células ahorita estamos con glóbulos rojos y ya logramos resultados preliminares”, aseguró.
Gallardo Galaviz detalló que esos resultados preliminares fue la caracterización de los glóbulos rojos de personas sanas, se tiene que dependiendo de la enfermedad (colesterol, triglicéridos y glucosa en la sangre) se tiene carga eléctrica diferente, entre las tres condiciones señaladas y las edades de los sujetos observados.
Aseguró que la siguiente etapa del experimento mediante esta técnica de caracterización de partículas coloidales es detectar enfermedades como anemia algunos tipos de cáncer.
Agradeció la atención de su asesora la doctora Carmen Lucía Moraila Martínez, y de los colaboradores de la Universidad de Granada, España los doctores Miguel Ángel Rodríguez Valverde, Miguel Ángel Cabrerizo Vílchez y Javier Montes.
 


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 09, 2025

Karen Daniela, alumna de la Escuela Colombiana de Carreras Industriales, realiza una estancia académica en la Facultad de Biología de la UAS


Septiembre 08, 2025

Docente del Centro de Estudio de Idiomas de la UAS realizó una estancia en el Centro de Innovación Pedagógica en Enseñanza del Idioma Francés


Septiembre 01, 2025

Estudiantes de Colombia y Argentina llegaron a la Facultad de Odontología de la UAS, convencidos de su calidad académica y prestigio internacional


Agosto 29, 2025

Participa directora de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la UAS en Encuentro de la Asociación Mexicana de Investigadores en Comunicación


Agosto 19, 2025

Siete estudiantes de la Licenciatura en Odontología de la UAS realizan movilidad estudiantil en instituciones nacionales e internacionales


Agosto 15, 2025

El consultorio de rehabilitación física de la Facultad de Educación Física y Deporte de la UAS reanudará sus servicios este lunes 18 de agosto


Agosto 12, 2025

Docente e investigador de la UAS participa como moderador en Seminario Interinstitucional de Investigación Literaria organizado por la UABCS


Agosto 08, 2025

Estudiante colombiana fortalece su formación académica y de investigación en la Facultad de Ciencias de la Educación de la UAS


Julio 09, 2025

La UAS y la Secretaría de Economía del Gobierno del Estado, realizan trabajos en conjunto para contribuir a las necesidades de Sinaloa y sus estudiantes


Julio 05, 2025

La UAS abre encuentro con el Consejo Intercamaral de Culiacán para escuchar sus propuestas y sumarlas al Plan de Desarrollo Institucional