DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Marzo 05, 2020

Joven talento comparte con alumnos de Biología su prototipo de robot recolector de basura

La Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) contó con la presencia de un joven talento, quien compartió con estudiantes de ambas licenciaturas su proyecto “Prototipo de Robot Recolector de Basura y Muestras en el Río Culiacán”, un pequeño de tan solo 9 años de edad, pero de una gran inventiva y creatividad.
José Alejandro Nevares Gutiérrez, alumno del Instituto América de Culiacán, quien pertenece al programa de Jóvenes Talentos del Centro de Ciencias de Sinaloa, compartió ante un auditorio lleno su proyecto que tienen que ver con el diseño de un robot cuyas funciones principales son: recolectar basura, hacer tomas de muestras para el análisis de la calidad del agua, así como medir el oxígeno de la misma. 
“Con este proyecto hice un experimento en el río Culiacán y como ahí los niveles de agua son muy bajos hay 5.5 por ciento, un nivel que es muy bajo para ese río y por eso no existen tantas especies marinas y las que hay están en riesgo de desaparecer”, especificó.
En el desarrollo de su exposición, manifestó que la idea surgió a raíz de las inundaciones que ha vivido Culiacán afectando a personas de la ciudad quienes no solo perdieron sus pertenecías, sino hasta la vida, por las grandes cantidades de basura que llevaban los ríos.
Argumentó que no solo es este impacto, sino que las altas concentraciones de basura que tienen los ríos causan la muerte de algunas especies que en ellos viven por la falta de oxigenación presente en el agua.
Preocupado por el cuidado del medio ambiente, pero también por el desarrollo de la ciudad que está afectado de manera negativa al hacer mayormente uso de los recursos naturales, conlleva a un gran impacto en la contaminación, de ahí que señaló la importancia de luchar contra eso, por lo que el concientizar a las familias culiacanenses del daño que provocan al arrojar basura en los mantos acuíferos es una tarea que tienen pendiente.
“El oxígeno es un elemento fundamental para la vida marina y para la nuestra y lo que sucede es que cuando hay mucha basura flotante esta hace una barrera que no permite que el sol penetre a las algas marinas y por lo tanto no hay fotosíntesis y sin esta no hay oxígeno para los seres vivos”, subrayó.
Reflexión que “al dañar al medio ambiente, nos estamos dañando nosotros mismos”, por lo que el mensaje a las nuevas generaciones y a los alumnos que lo acompañaron en esta exposición fue además de cuidar los recursos naturales a seguir sus sueños para desarrollar sus propios talentos en pro de ayudar al medio ambiente.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image