DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Enero 24, 2020

Prevé la UAS entrega de 74 mil 151 fichas en el proceso de preinscripción

Este día se instaló formalmente la Comisión Institucional de Admisión de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) para dar inicio y seguimiento al proceso de ingreso de nuevos alumnos al Ciclo Escolar 2020-2021, para el cual la institución prevé la entrega de 74 mil 151 fichas, para los niveles medio superior y superior, un 5 por ciento más que el ciclo anterior.

El Rector, doctor Juan Eulogio Guerra Liera, en su carácter de presidente de la Comisión enfatizó que la Universidad hará de nuevo todo un esfuerzo para garantizar a los jóvenes su ingreso a las aulas, como en años anteriores, cuyo esfuerzo la coloca hoy con una cobertura del 99.77 por ciento.

“Creo que hoy ya la Universidad se prepara para recibir una mayor demanda de ingreso, se prepara para iniciar un año que ha sido sumamente difícil desde el cierre del anterior, el retraso en los recursos, la situación que hay de expectativa ante un gran compromiso de inclusión como es la cobertura universal, la gratuidad en el nivel superior, pero también hay aspectos que aún faltan recorrer como el garantizar un presupuesto adecuado e ir resolviendo los problemas estructurales”, estableció.

Opinó que este cambio en el modelo educativo debe ir acompañado también en un replanteamiento presupuestal para resolver los problemas estructurales de las universidades.

Previo a la reunión de la Comisión, el Rector en conferencia de prensa informó que el periodo general de preinscripción se llevará a cabo del 17 de febrero al 13 de marzo, en el cual se ofertarán las fichas, mientras que la Convocatoria correspondiente donde se detalla la información del procedimiento y los requisitos se publicarán el 2 de febrero en el portal institucional.

Guerra Liera señaló que apenas acaba de cerrarse el ciclo escolar pasado con los resultados del Grupo A de Medicina, donde el pasado 9 de enero se publicó la lista de quienes cumplieron con los requisitos y de una asistencia de 700 jóvenes, de un total de mil que se inscribieron, fueron aceptados 224 y para darles cobertura se abrieron 5 grupos, de ellos tres en Culiacán, uno en Los Mochis y uno en Mazatlán, que representarán a la institución una inversión de 22.5 millones de pesos.

“Así cerramos y los retos a enfrentar en estos momentos viene la cobertura, la universalidad y la gratuidad de la misma; hay que ser claros que en el caso de las universidades públicas estatales se mantienen igual, los mismos cobros, en el caso de la UAS tiene años, de cinco a seis años sin aumentar el costo de inscripción y colegiatura y en el caso del CENEVAL tenemos más de 10 años cobrando 250 pesos”, dijo.

Indicó que la cobertura nacional casi llega al 39 por ciento, mientras que la Casa Rosalina tiene un 99.77 por ciento.

“Lo podemos presumir pero eso refleja un gran compromiso social, grandes requerimientos en lo presupuestal esta cobertura que hoy tiene la Universidad Autónoma de Sinaloa”, expresó y ejemplificó cómo al inicio del actual ciclo escolar hicieron falta pupitres no por mala de planeación, sino porque se rebasó en 8 mil fichas lo que inicialmente se tenía proyectado.

El Rector dio a conocer el Calendario de actividades que desarrollará la Comisión de Admisión donde se detalla desde la fecha de diseño y elaboración de la convocatoria hasta culminar con el inicio del proceso de inscripción.

“Del 4 al 7 (de febrero) estaremos con los colegios para definir los espacios disponibles, ¿qué implica esto? Ver a los directores, preguntarles por su infraestructura física, lo que tenemos en infraestructura, en equipamiento y el número que podemos atender de manera digna en espacios adecuados con equipamiento, equipo de laboratorio, con docentes y todo lo que implica una educación de calidad”, externó.

El dirigente universitario aprovechó para explicar que la cobertura universal quedó plasmada en la Constitución pero sobre la base de respetar los mecanismos de ingreso que las universidades autónomas tienen.

“Aquí tenemos lo que es el CENEVAL, y es para tener un diagnóstico, ubicar las áreas de oportunidad, poder con el promedio que traen tener una proyección de número de jóvenes que pueden incursionar en una oferta educativa”, expuso.

Precisó que el 17 de febrero se anunciará el arranque de proceso de admisión y se anunciará el número de fichas por áreas de conocimiento.

Especificó que para el nivel bachillerato el portal para la obtención de fichas para la Unidad Regional Centro se abrirá el martes 18 de febrero, para la Unidad Regional Norte se abre el 19 de febrero, para la Centro Norte el día jueves 20 y para la Sur el viernes 21 de febrero, la vigencia de las hojas de pago o fichas vence el 13 de marzo.

En cuanto al nivel superior el portal se abrirá el lunes 24 de febrero para el Grupo A donde se encuentran las carreras del área de la salud; para el Grupo B las fichas se entregarán a partir del miércoles 26 de febrero es decir para las escuelas y facultades de Arquitectura, Agronomía, Veterinaria, Físico Matemáticas, Ciencias de la Tierra, Ingeniería e Informática; y para el Grupo C integrado por el resto de programas el portal se abre el 28 de febrero.

“Se tienen 128 opciones de bachillerato en todas las modalidades en todo el estado y es una muy buena oferta para los jóvenes que desean ingresar (…) y en el nivel superior tenemos 191 programas donde la mayor oferta está en el centro”, precisó. 


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Mayo 05, 2025

En su 152 aniversario, la UAS se consolida con los más altos niveles de desarrollo académico e institucional, destaca el Rector Jesús Madueña; da inicio el XXX Festival Internacional Universitario de la Cultura 2025


Mayo 02, 2025

¡A consolidar la calidad y la mejora continua! Concluyen en la UAS los trabajos de evaluación por parte de los CIEES para la acreditación institucional


Mayo 01, 2025

En el marco del Día del Trabajo, el Rector Jesús Madueña Molina refrenda su compromiso y agradecimiento con la gran base trabajadora de la UAS


Abril 30, 2025

¡Compromiso con la excelencia académica! Inicia la UAS los trabajos de evaluación de los CIEES para obtener la Acreditación Institucional


Abril 29, 2025

¡Por la mejora continua! Lista la UAS para la iniciar la Evaluación de los CIEES con fines de Acreditación Institucional, confirma el Rector Jesús Madueña


Abril 24, 2025

LO MÁS DESTACADO DE ENERO A ABRIL DE 2025: Con estricto apego a la ley, el H. Consejo Universitario aprobó la solicitud de Jesús Madueña, quien manifestó su aspiración para reelegirse como Rector de la UAS


Abril 23, 2025

LO MÁS DESTACADO DE ENERO A ABRIL DE 2025: La UAS se coloca en el tercer lugar general en el Ranking Mundial de Universidades 2025 México gracias al trabajo y esfuerzo de estudiantes, docentes e investigadores, señala el Rector Jesús Madueña


Abril 22, 2025

LO MÁS DESTACADO DE ENERO A ABRIL DE 2025: En el cumplimiento de la ley, el H. Consejo Universitario toma protesta a integrantes de la Comisión de Elecciones y Consultas, aprueba su reglamento y nombra al Presidente del Tribunal Universitario


Abril 17, 2025

LO MÁS DESTACADO DE ENERO A ABRIL DE 2025: Para contribuir a mantener dignos los espacios universitarios y fomentar el cuidado de las instalaciones a través del sentido de pertenencia, realiza la UAS el Reto Mejora


Abril 16, 2025

LO MÁS DESTACADO DE ENERO A ABRIL DE 2025: ¡Compromiso con la calidad y la mejora continua! La UAS recibe certificación en 15 procesos del Sistema de Gestión de la Calidad y en 38 programas de Educación Media y Superior