DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Noviembre 15, 2019

Exhorto de instituciones de educacion superior públicas sobre la definición del Presupuesto de Egresos de la Federación 2020

A la H. Cámara de Diputados

A las comisiones de Presupuesto, Cuenta Pública

y de Educación y Servicios Educativos

A la Opinión Pública

Las instituciones de educación superior públicas firmantes manifestamos:

La educación superior es un bien público fundamental en las sociedades actuales, por los efectos multiplicadores que tiene en el desarrollo  económico, social y cultural de las naciones, así como por ser el mecanismo más importante para la movilidad social y por ende para la mejora en las condiciones y expectativas de vida de los individuos.

Desde su origen, las universidades e instituciones de educación superior públicas están comprometidas con el desarrollo del país y con las políticas educativas y científicas que ha impulsado el Estado mexicano en beneficio de la población, en particular, con los objetivos y metas contenidos en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) y con los criterios de equidad, inclusión y excelencia que ha planteado el gobierno federal actual.

En este contexto, expresamos nuestra profunda preocupación porque desde 2016 varios ejercicios fiscales han aplicado asignaciones presupuestales con un crecimiento de 0% en términos reales a las Universidades Públicas Estatales (UPES) en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF).

Es fundamental recalcar que, pese a este contexto presupuestal adverso, las instituciones de educación superior públicas han contribuido de manera ininterrumpida con el incremento de la matrícula. Tan solo en el periodo 2012– 2018, las UPES abrieron sus puertas a casi 200 mil nuevos estudiantes en el país, convirtiéndose así en el subsistema público de mayor crecimiento.

De aprobarse el PPEF 2020 tal y como está, pondrán en serios aprietos a las instituciones de educación superior para cumplir con sus funciones, ante la carencia de los recursos presupuestales necesarios.

Señalamos también que en el PPEF 2020 no se prevén los recursos necesarios para establecer el fondo de apoyo a la obligatoriedad de la educación superior, tal y como lo establece el artículo décimo quinto transitorio del decreto que reforma el Artículo Tercero Constitucional. Se requieren incorporar 1 millón de nuevos estudiantes, o alrededor de 220 mil anuales durante los próximos 5 años, para llegar a cumplir con la meta establecida por el gobierno federal. Sin embargo, el crecimiento sostenido de la matrícula y la propia meta del actual gobierno se ven amenazadas ante la restricción presupuestal.

Hacemos un exhorto a la Cámara de Diputados y a sus comisiones de Presupuesto, Cuenta Pública y de Educación y Servicios Educativos, a ser sensibles a la necesidad de mayores recursos para la educación superior y a incluir en el Presupuesto de Egresos de la Federación la recuperación de los fondos extraordinarios para el mejoramiento de la calidad y expansión de la oferta educativa.

ATENTAMENTE

Dr. Enrique Graue Wiechers
Rector de la Universidad Autónoma de México

Dra. Sara Deifi lia Ladrón de Guevara González
Rectora de la Universidad Veracruzana

Dr. Ricardo Villanueva Lomelí
Rector General de la Universidad de Guadalajara

Arq. Luis Felipe Guerrero Agripino
Rector de la Universidad de Guanajuato

Mtro. Manuel Fermín Villar Rubio
Rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Mtro. Rogelio Guillermo Garza Rivera
Rector de la Universidad Autónoma de Nuevo León

Dr. Juan Eulogio Guerra Liera
Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa

Dr. José de Jesús Williams
Rector de la Universidad Autónoma de Yucatán

Dr. Eduardo Abel Peñalosa Castro
Rector de la Universidad Autónoma Metropolitana

Ciudad de México, a 15 de noviembre de 2019


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Junio 30, 2025

Con la participación aproximada de mil autores en 480 en propuestas planteadas, la URS enriquece y fortalece el Plan de Desarrollo Institucional Con Visión de Futuro 2029


Junio 27, 2025

El Rector Jesús Madueña Molina exhorta a ponderar las actividades sustantivas y la estabilidad del personal docente y administrativo


Junio 26, 2025

Continúan los trabajos del Foro Universitario para la Construcción del Plan de Desarrollo Institucional “Con Visión de Futuro 2029” en la URCN


Junio 24, 2025

La Universidad Autónoma de Sinaloa inaugura el Foro Universitario para la Construcción del Plan de Desarrollo Institucional en la URN.


Junio 24, 2025

CONVOCATORIA


Junio 20, 2025

El Rector doctor Jesús Madueña Molina, participa y expone resultados de la UAS en la LXVI sesión ordinaria de la Asamblea General de la ANUIES


Junio 18, 2025

La Universidad Autónoma de Sinaloa a través del Rector Jesús Madueña Molina, firmó el Convenio de Colaboración del "Comité Educativo de Minería México 2025"


Junio 16, 2025

La administración del Rector Jesús Madueña Molina cumple con el principio de paridad de género universitarias rinden protesta


Junio 11, 2025

Al reiterar el sentido humanista de la UAS, la doctora Sofía Angulo Olivas rindió protesta en la Unidad de Bienestar Universitario


Junio 10, 2025

La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) fue reconocida por los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES) como una universidad de excelencia académica que cumple con los más altos estándares de calidad educat