Se han registrado más de 70 prototipos para el Concurso de Aparatos y Experimentos de Física
A unos días de que se realice en las diferentes unidades regionales el XVIII Concurso de Aparatos y Experimentos de Física del Bachillerato Universitario, se tiene registro de más de 70 prototipos, lo que habla del gran interés de los jóvenes universitarios en participar en este tipo de justas académicas que despiertan su creatividad de innovar en las ciencias exactas, indicó Florina Ramírez Bernal.
La responsable de concursos académicos de la Dirección General de Escuelas Preparatorias (DGEP) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) manifestó que tan solo en la Unidad Regional Centro se tienen registrados 32 prototipos provenientes de siete escuelas, por lo que se espera que el jurado calificador tenga mucho trabajo por realizar y que del total de trabajos presentados, de las diferentes unidades regionales, se obtengan los mejores que representen a la institución en la etapa interinstitucional que organiza el Centro de Ciencias de Sinaloa.
La académica detalló que el propósito de realizar año con año la UAS este tipo de concursos, de la mano con la Academia de Física, es el de despertar la capacidad creativa y contribuir en la formación de un espíritu científico entre los estudiantes del bachillerato.
“Edición tras edición se suman más estudiantes y docentes, pero lo mas relevante son los proyectos de calidad, aquí día a día se está trabajando por una mejor calidad en la elaboración de prototipos, en el diseño, para que nuestra competencia sea siempre mejor en la etapa interinstitucional”, dijo.
Ramírez Bernal expresó que para los jóvenes bachilleres el participar en estos concursos les permite ampliar mucho sus habilidades, pero sobre todo en lo relativo al área comunicativa, ya que, en el momento de la justa, son ellos quienes deben exponer motivos de su diseño, así como defender su idea creativa y funcional.