DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Enero 30, 2019

Busca la UAS la acreditación de los programas de Fisioterapia, Gericultura y Podología

Las licenciaturas en Fisioterapia y en Gericultura y la carrera de Técnico Superior Universitario (TSU) en Podología, de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), recibieron la visita de comisiones de pares académicos externos de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES) para iniciar con el proceso de evaluación diagnóstica con miras a su acreditación.

El Rector, doctor Juan Eulogio Guerra Liera dio la bienvenida a los equipos de evaluadores que fueron encabezados por la doctora Julia Hernández Álvarez, a quienes les expresó que

en la Casa Rosalina la entrega y dedicación de todo el personal académico y administrativo siempre está presente y ante la falta de financiamiento se usa el ingenio para nunca poner la falta de recursos como argumento para no alcanzar la calidad.

“El día de hoy es un momento que esperamos todas las ofertas educativas porque nos sometemos al escrutinio de quienes son expertos en el área pero que no comparten lo cotidiano de nuestra actividad en esta institución, y no hay peores ojos que aquellos que nos acostumbramos a ver lo bueno y lo malo y lo naturalizamos hasta que viene alguien de fuera y nos señala áreas de oportunidad y eso nos permite tomar medidas al respecto”, expresó el Rector.

“Aquí en la Universidad Autónoma de Sinaloa todo el personal lo que está en sus manos se hace, o sea el aspecto de la entrega y dedicación se hace, cuando ya topamos con un muro que es el aspecto presupuestal ahí empiezan los sacrificios, el ingenio, empieza cómo resolver aquello que nos permita atender la calidad, no nos rendimos ni ponemos como argumento que ante la falta de recursos la calidad tiene que bajar”, dijo.

Guerra Liera indicó que en el área de salud es donde más exigencia hay en el ingreso de quienes aspiran a estudiar y son los programas educativos que están bajo el escrutinio público, de tal forma que uno de los retos que tiene el país es que existe un aumento en la matrícula y una baja en el financiamiento por alumno, esto de acuerdo a datos recientes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) quien concluye que a mayor calidad mayor inversión y quien también revela que el 84 por ciento de la matrícula de las universidades públicas están en programas de calidad, mientras que las privadas solo tienen el 15 por ciento en ese nivel.

“Sí hay mística, sí hay ganas de mejorar y hay aspectos que tienen que ver con las políticas públicas que hay en el país, urge que en el respeto a la autonomía, a su independencia, libertad y capacidad de autonormarse se pueda dotar a las universidades del presupuesto necesario para que la calidad sea completa en el sentido de garantizar no solo a un pequeño grupo que puedan ingresar sino a la gran mayoría que aspiren a hacerlo”, opinó.

El dirigente universitario consideró conveniente evaluar a los estudiantes y futuros profesionistas no solo en el aspecto académico, sino complementar con el aspecto deportivo, físico, artístico, cultural y de desarrollo de los valores.

Por su parte la coordinadora de los equipos de evaluadores, doctora Julia Hernández Álvarez, indicó que esta visita tiene el propósito de contribuir a la mejora de la calidad de la educación superior a través de la evaluación que se haga de indicadores.  

”Seguramente la calidad de sus programas educativos que hoy se evalúan van a mejorar mucho, de hecho ya desde la preevaluación, desde la autoevaluación que se hace ya sus profesores y coordinadores de estos programas identificaron las fortalezas y debilidades que se tienen, no siempre se requiere de recursos financieros (…) aquí el talento, la inteligencia de muchos, harán que estos programas mejoren”, expresó.

El director de la Facultad de Medicina, doctor Gerardo Alapizco Castro, al dar la bienvenida al evento señaló que en apego a las políticas impulsadas por la Universidad y plenamente convencidos de la importancia de los diversos ejercicios de evaluación se han dado pasos para que los programas educativos alcancen la más alta calidad.

Acompañaron al Rector el Secretario General, doctor Jesús Madueña Molina; el Secretario de Administración y finanzas, maestro Manuel de Jesús Lara Salazar y el Secretario Académico, doctor Luis Pietsch Castro.

Forman parte de los equipos de evaluadores pares el doctor Joaquín Holguín Ramírez, las maestras Marisol López Álvarez y Meztly Berenice Gonzáles Bonilla, la licenciada Ana María García Hernández, los doctores Moisés García Rosete y Rocío Magallón Marine y la maestra Tania Matilde Granado Gil.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Junio 30, 2025

Con la participación aproximada de mil autores en 480 en propuestas planteadas, la URS enriquece y fortalece el Plan de Desarrollo Institucional Con Visión de Futuro 2029


Junio 27, 2025

El Rector Jesús Madueña Molina exhorta a ponderar las actividades sustantivas y la estabilidad del personal docente y administrativo


Junio 26, 2025

Continúan los trabajos del Foro Universitario para la Construcción del Plan de Desarrollo Institucional “Con Visión de Futuro 2029” en la URCN


Junio 24, 2025

La Universidad Autónoma de Sinaloa inaugura el Foro Universitario para la Construcción del Plan de Desarrollo Institucional en la URN.


Junio 24, 2025

CONVOCATORIA


Junio 20, 2025

El Rector doctor Jesús Madueña Molina, participa y expone resultados de la UAS en la LXVI sesión ordinaria de la Asamblea General de la ANUIES


Junio 18, 2025

La Universidad Autónoma de Sinaloa a través del Rector Jesús Madueña Molina, firmó el Convenio de Colaboración del "Comité Educativo de Minería México 2025"


Junio 16, 2025

La administración del Rector Jesús Madueña Molina cumple con el principio de paridad de género universitarias rinden protesta


Junio 11, 2025

Al reiterar el sentido humanista de la UAS, la doctora Sofía Angulo Olivas rindió protesta en la Unidad de Bienestar Universitario


Junio 10, 2025

La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) fue reconocida por los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES) como una universidad de excelencia académica que cumple con los más altos estándares de calidad educat