A través del CIDOCS, la UAS sigue apostando por la calidad en los servicios de sus especialidades y en la formación de los médicos residentes
Enfocados en que los servicios que se brindan en todas las especialidades médicas del Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) sean de vanguardia en el equipamiento, de alta calidad en las instalaciones para los usuarios y esto también incida en la modernización de la enseñanza de los médicos residentes que se forman en este espacio universitario, se ha hecho una importante inversión, además se cuenta con una novedosa Sala de Hemodinamia, destacó Daniel Emilio Cuén Lazcano.
“El año pasado se empezó a trabajar con la construcción de la Sala de Hemodinamia, que es ahorita una de las áreas más fuertes que tenemos aquí en CIDOCS. En la Sala de Hemodinamia se empezó a trabajar en enero de este año y ha pasado algo histórico, algo que no pasa frecuentemente, por lo regular las salas de hemodinamia se usan para problemas cardiacos, para el código infarto famoso, para personas que tienen algún antecedente de algún infarto, que se le tapa alguna arteria del corazón, alguna vena. En el medio particular, por lo regular hay una estadística que se hacen 10 procedimientos al mes y de enero para acá llevamos ahorita 78 procedimientos, entonces es algo histórico”, enfatizó.
El director del CIDOCS de la UAS mencionó que este solo es un ejemplo de los muchos avances que se tienen en las más de veinte especialidades con las que se cuenta en este espacio del cuidado de la salud de la población sinaloense y formación de los nuevos médicos, por lo que dijo el desafío es continuar en la mejora continua y seguirle apostando en el servicio a más y más usuarios.
“Desde que me tocó tomar la batuta aquí en el CIDOCS hicimos un diagnóstico de las necesidades que tenemos y lo primero, lo primero que se hizo fue la remodelación de todos los quirófanos, Oftalmología, eso sí hay que agradecerlo a las autoridades de la Universidad Autónoma de Sinaloa, los quirófanos estaban, se podía operar pero si estaban en unas condiciones no tan aptas y entonces se hizo una remodelación, eso fue una inversión muy grande que se hizo por medio de la Universidad Autónoma de Sinaloa, posteriormente checamos que las instalaciones tenían algunos defectos, el área de Proctología por ejemplo las instalaciones el piso estaba deteriorado, el piso, las paredes”, detalló.
Así mismo, el galeno universitario manifestó que otras de los beneficios y avances que se han tenido en las diversas especialidades del CIDOCS es por ejemplo la que se dio al área de Gastroenterología, donde se pudo comprar un endoscopio de última tecnología, añadiendo que también en el área de Oftalmología se han podido adquirir aparatos para refracción, lámparas de hendidura.
“Primera que nada todo va enfocado primero que nada a manejar una tecnología de vanguardia para el paciente y recordando que éste es un Hospital-Escuela, entonces esto es para que los muchachos salgan muy bien preparados para cuando se enfrenten en su vida como médicos, como tal, entonces va enfocado más que nada a eso, a la enseñanza y tener tecnología de vanguardia para que nuestros pacientes se animen y se traten con nosotros”, concluyó.