DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Marzo 19, 2025

Importante regular el maíz transgénico, pero poniendo mayor atención al impacto a la salud humana causado por los agroquímicos que se usan

Ante la controversia a nivel mundial sobre el maíz transgénico, si este se debe sembrar o consumir, si tiene o no consecuencias en la salud humana, que al momento no se tiene consenso científico definido de si es bueno o malo, lo mejor sería hablar y poner mayor atención al impacto a la salud humana causado por los agroquímicos con los cuales se fertilizan este tipo de maíces, una arista que científicamente sí está  comprobada,  consideró Marcial Zazueta, especialista de la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).

El coordinador de posgrado de la unidad académica dijo que algunas investigaciones le dan un sí, pero algunos países como México ya ha regulado en humanos su consumo, quedando autorizado sólo para consumo animal

“Yo creo que esta regulación de maíces transgénicos, comparto la idea de que hay que cuidar los maíces criollos que son originarios y propios de nuestra región; tenemos cincuenta y tantas variedades, según recuerdo, de maíces criollos, pero aún más importante que el número es que conservan hasta cierto punto su riqueza genética, entonces es un recurso genético muy valioso que tenemos que conservar”, consideró.

Gracias a las prácticas tradicionales que se hacen de la agricultura o ahora conocidas como sistemas agroecológicos, es que su riqueza genética se preserva, por lo que, sí es de importancia la regulación de la introducción y siembra de maíces transgénicos, sobre todo en zonas donde se producen estos maíces criollos, reflexionó. 

Como dato, expuso la polinización de los maíces criollos, la cual se da a través del viento, es decir, el polen del maíz es esparcido por el viento, en comparación con el transgénico que produce su propio polen donde va la carga genética modificada, la cual puede interaccionar con el polen y la carga genética del maíz criollo afectando al acervo genético, de ahí que su postura fue estar de acuerdo con esta regulación.

Por lo que, hablar de un impacto a sus modificaciones genéticas, sería mejor poner mayor atención al impacto a la salud humana causado por agroquímicos con los cuales se fertilizan este tipo de maíces, una arista que científicamente sí está comprobada, señaló.

“La regulación de los productos transgénicos deberían de venir acompañadas de los agroquímicos que se necesitan para su cultivo, por lo que, esta sería mi opinión para no tenerles miedo a los transgénicos, pero sí precaución”.

A quienes se pregunten sobre el concepto maíz transgénico, explicó que es la introducción  de algún gen que produce una proteína benéfica contra ciertos factores que pueden ser contraproducentes para la planta, es decir, un gen de otro organismo no propio de la planta con la que se está trabajando y se le inserta en el genoma produciendo una proteína con ciertas cualidades como resistencia a la sequía, plagas o ciertas condiciones adversas que en otras condiciones la planta moriría, así como mayor producción. 

Para finalizar, dijo que se está en estos momentos en una encrucijada importante recordándonos el T-MEC, dado que se tiene ya una ley donde se regula este maíz, pero al parecer se podrá importar solo para ciertos usos. 


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Octubre 24, 2025

Realiza la Facultad de Contaduría y Administración de la UAS la Exposición de Carteles “Impulso Investigador”, motivando esa responsabilidad social


Octubre 24, 2025

¡Logro histórico! La UAS gana nueve medallas en kickboxing en los Campeonatos Nacionales Universitarios ANUIES 2025; es tercer lugar nacional con 123 preseas en total


Octubre 23, 2025

Con la UAS como magna sede y semillera de talento, el alcalde de Culiacán Juan de Dios Mendívil pone en marcha el primer Diplomado de Proyectos Cinematográficos


Octubre 23, 2025

¡Con la mira en el éxito! Da en el blanco la Escuelita de Tiro con Arco Águilas UAS al ganar ocho medallas en el Torneo Indoor Calacas 2025, en Cosalá


Octubre 23, 2025

Es estratégico que se hable de las violencias, se estudien, se entiendan y se comprendan para aportar, comprender y proponer, señala investigadora de la UAS


Octubre 23, 2025

Convoca la UAS a estudiantes de bachillerato para que participen en la Olimpiada de Ciencias de la Tierra, para acercarlos a nuevos conocimientos


Octubre 23, 2025

Festeja la Facultad de Filosofía y Letras de la UAS su 43 aniversario con la donación de dos esculturas de alumna de la Escuela de Diseño y Artes Visuales


Octubre 22, 2025

Universidades públicas con problemas en sus sistemas de jubilaciones y pensiones, se encuentran en riesgo de no recibir recursos del Fondo de Aportaciones Múltiples


Octubre 22, 2025

La UAS pone en marcha el Congreso Internacional sobre Violencias 2025 y el VI Congreso Mexicano sobre Mobbing y otras Violencias en Instituciones


Octubre 22, 2025

El Bachillerato Virtual de la UAS brinda la conferencia “Responsabilidad Social Universitaria en la Era Digital, en el marco de la Jornada del Conocimiento