DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Marzo 08, 2025

El implante coclear es una gran alternativa para recobrar el sistema auditivo y que las personas se desarrollen en plenitud; llama experto a la prevención

El sentido del oído nos permite captar los sonidos que se producen en el ambiente, capacidad fundamental para ubicarnos y para actuar, por ellos es imprescindible y para aquellas personas que lo han perdido, existen dispositivos como el implante coclear que ayuda a las personas sordas o con problemas de audición a escuchar, enfatizó el doctor José Manuel Alcalá Moreno quien también señaló que para prevenir desde etapas tempranas, este tipo de problemas es elemental que se realice el tamiz auditivo.

“El implante coclear es un dispositivo que ha venido a revolucionar la tecnología en pacientes con hipoacusia, que es la sordera, ¿por qué? Porque antes los pacientes con sordera no se les ofrecía algún tratamiento que les ayudara a recuperar la parte del lenguaje o en ciertas indicaciones no eran candidatos a auxiliares auditivos como los conocemos hoy en día. El implante coclear vino y revolucionó todo ese tipo de mitos que existían”, comentó.

El otorrinolaringólogo del Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), detalló que este implante es un dispositivo que consta de dos partes, una externa y otra interna, una que se coloca detrás de la oreja y por dentro del oído es que se pone un electrodo que es el que envía señales a la vía auditiva y esta es captada por la parte externa y lo traduce en señales eléctricas y es como se genera el sonido.

“El implante coclear se puede implantar en pacientes niños que hayan nacido con una sordera, adultos mayores que tengan una sordera o cualquier persona adulta también que haya perdido la audición, ya sea por diversos padecimientos como una hipoacusia súbita o algunos casos de complicaciones como meningitis. En México se estima que 3 de cada mil recién nacidos vivos nacen con un problema de sordera y no es diagnosticado hasta ya cuando tienen que desarrollar lenguaje”, externó.

El especialista universitario mencionó que la importancia también radica en tener un buen tamiz auditivo, para que se detecten estos casos y entonces se pueda realizar un implante de forma adecuada.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Abril 23, 2025

Es elemental que toda la población sepa que existe la protección de datos personales en el ámbito hospitalario; de no hacerlo acarrean consecuencias


Abril 22, 2025

¡Gran incentivo! Comienza la UAS la entrega de tarjetas bancarias del programa de Beca Universal de Educación Media Superior Benito Juárez


Abril 22, 2025

Al alza los casos de miopía en niñas y niños; hay que estar pendientes de posibles cambios de comportamientos y acudir al especialista


Abril 19, 2025

LO MÁS DESTACADO DE ENERO A ABRIL DE 2025: ¡Certidumbre laboral! Instruye el Rector a Recursos Humanos para que se entreguen titularidades en todas las unidades académicas y se homologue el salario en las cuatro unidades regionales


Abril 21, 2025

LO MÁS DESTACADO DE ENERO A ABRIL DE 2025: Gracias al trabajo que realizan los investigadores y a sus capacidades la UAS es la segunda universidad del país y primera en la región Noroeste en Acreditación de Programas Educativos: Rector Jesús Madueñ


Abril 21, 2025

El Comité de Ética en Investigación del CIDOCS tiene amplia trayectoria y es ejemplo para que se formen más de ese tipo en otras unidades de la UAS


Abril 21, 2025

A través del estudio de la prensa de la década de los 40´s, investigador de la UAS identifica datos relevantes de la Historia del Narcotráfico en Sinaloa


Abril 18, 2025

LO MÁS DESTACADO DE ENERO A ABRIL DE 2025: Este lunes 17 comienza en la UAS el proceso de admisión para el ciclo escolar 2025-2026; se abre el portal institucional para aspirantes a bachillerato


Abril 18, 2025

La Facultad de Informática convoca a su primera revista Internacional Journal of Information Science and Technological Applications - UAS


Abril 17, 2025

Investigador de la UAS realizará una estancia posdoctoral en la Universidad de Almería, España, para estudiar el cultivo y comercialización del tomate