DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Febrero 04, 2025

La gentrificación, fenómeno que tiene varias consecuencias sociales como el desplazamiento y la composición demográfica; Culiacán es ejemplo de ello

Uno de los fenómenos urbanos que afectan a la sociedad es la gentrificación, término que se aplica cuando áreas que se consideran deterioradas o viejas o de bajo costo son transformadas por la llegada de personas con un mayor poder adquisitivo o ingreso que resulta en una revalorización de la zona, fenómeno que tiene varias consecuencias sociales, tanto buenas como malas.

Juan Carlos León Ramos, sociólogo de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), explicó que, a causa de la gentrificación, muchas personas se ven obligadas a dejar sus lugares de origen con un desplazamiento de residentes al encarecerse la vida de una zona específica.

Señaló que un ejemplo claro de esto es una colonia donde llegan a habitar extranjeros, por ejemplo, y en la zona se establecen negocios y centros comerciales, restaurantes de alta gama que encarecen las rentas y los servicios obligando a los habitantes a dejar este sector.

Destacó que la gentrificación se ha venido generando desde hace muchos años en diversas ciudades del mundo, teniendo un impacto social negativo para muchas personas, ya que se ven obligados a movilizarse a zonas como la periferia de las ciudades, limitándolos de acceso a distintos servicios públicos a los que ya estaban acostumbrados, haciendo sentir un sentimiento de desigualdad.

En ese sentido, subrayó que la ciudad de Culiacán ha experimentado este fenómeno sociológico, a pesar de ser una ciudad pequeña y no una metrópoli, que ha tenido efectos variados, como el desplazamiento, así como el cambio de la composición demográfica, es decir, la mezcla de ricos con pobres, generando una movilidad de los locales.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Abril 25, 2025

LO MÁS DESTACADO DE ENERO A ABRIL DE 2025: Por conducto de la Secretaria General, entrega el H. Consejo Universitario a la Comisión de Elecciones y Consultas de la UAS la Convocatoria para la elección de la persona Titular de la Rectoría periodo 2025


Abril 25, 2025

Las restauraciones dentales digitales son una realidad en la Clínica de la Maestría en Rehabilitación Oral Avanzada de la UAS


Abril 25, 2025

Programa de viviendas del bienestar, un avance importante pero insuficiente para reducir el rezago habitacional, con riesgos por enfrentar


Abril 24, 2025

Brinda la Facultad de Contaduría y Administración de la UAS el servicio de consultorio médico gratuito a sus estudiantes, docentes y administrativos


Abril 23, 2025

Es elemental que toda la población sepa que existe la protección de datos personales en el ámbito hospitalario; de no hacerlo acarrean consecuencias


Abril 22, 2025

¡Gran incentivo! Comienza la UAS la entrega de tarjetas bancarias del programa de Beca Universal de Educación Media Superior Benito Juárez


Abril 22, 2025

Al alza los casos de miopía en niñas y niños; hay que estar pendientes de posibles cambios de comportamientos y acudir al especialista


Abril 19, 2025

LO MÁS DESTACADO DE ENERO A ABRIL DE 2025: ¡Certidumbre laboral! Instruye el Rector a Recursos Humanos para que se entreguen titularidades en todas las unidades académicas y se homologue el salario en las cuatro unidades regionales


Abril 21, 2025

LO MÁS DESTACADO DE ENERO A ABRIL DE 2025: Gracias al trabajo que realizan los investigadores y a sus capacidades la UAS es la segunda universidad del país y primera en la región Noroeste en Acreditación de Programas Educativos: Rector Jesús Madueñ


Abril 21, 2025

El Comité de Ética en Investigación del CIDOCS tiene amplia trayectoria y es ejemplo para que se formen más de ese tipo en otras unidades de la UAS