DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Diciembre 27, 2024

Las estrategias de mediación en la educación básica buscan fomentar la compresión lectora y la formación de comunidades lectoras en las escuelas

Las estrategias de mediación lectora en la educación básica reflejan un esfuerzo conjunto de profesores, directivos y familias, en este nivel, se destacan actividades como lectura en voz alta, debates sobre textos escolares y ejercicios literarios como concursos de poesía, aseguró la doctora María Luisa Verástica Cháidez, investigadora de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), además señaló que estas prácticas buscan fomentar la comprensión lectora y la formación de comunidades lectoras en las escuelas.

En contraste, explicó que al nivel universitario no se observa la misma intensidad de estas dinámicas colectivas, los estudiantes universitarios han transformado sus hábitos de lectura, alejándose de los espacios tradicionales como bibliotecas y migrando a áreas más abiertas y flexibles, “estos nuevos hábitos incluyen lecturas en grupo bajo la sombra de los árboles, en cafeterías o incluso en otros espacios menos formales, acompañados de conversaciones y debates que enriquecen la comprensión de textos asignados en sus materias escolares”, sostuvo.

La especialista comparó la transición entre ambos niveles educativos, subrayando que los estudiantes llegan a la licenciatura con habilidades lectoras formadas principalmente en contextos más estructurados, pero enfrentan desafíos en cuanto a la autonomía y la interacción académica. En las universidades, señaló que la lectura se centra más en la comprensión de textos que en el disfrute literario, lo que contrasta con las prácticas diversificadas promovidas en la educación básica.

En este sentido, destacó que las bibliotecas universitarias necesitan actualizarse no solo en recursos bibliográficos, sino también en espacios que respondan a las demandas actuales. “Los estudiantes buscan lugares que permitan tanto el estudio en solitario como el trabajo en equipo, (…), esto refleja una tendencia hacia la lectura como una práctica social, en la que el aprendizaje ocurre en interacción con otros”, reiteró.

Asimismo, María Luisa Verástica Cháidez mencionó que el formato digital ha ganado terreno, con un evidente cambio hacia el uso de dispositivos electrónicos, mientras los libros físicos permanecen mayormente relegados en las bibliotecas, en este sentido, dijo que los estudiantes adoptan cada vez más la tecnología para sus actividades académicas, lo que plantea un reto en la promoción del hábito lector desde una perspectiva integral.

Finalmente, señaló que las universidades deben priorizar la integración de estrategias que fomenten la lectura no solo como herramienta académica, sino como un medio de enriquecimiento cultural y personal. 


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Abril 25, 2025

LO MÁS DESTACADO DE ENERO A ABRIL DE 2025: Por conducto de la Secretaria General, entrega el H. Consejo Universitario a la Comisión de Elecciones y Consultas de la UAS la Convocatoria para la elección de la persona Titular de la Rectoría periodo 2025


Abril 25, 2025

Las restauraciones dentales digitales son una realidad en la Clínica de la Maestría en Rehabilitación Oral Avanzada de la UAS


Abril 25, 2025

Programa de viviendas del bienestar, un avance importante pero insuficiente para reducir el rezago habitacional, con riesgos por enfrentar


Abril 24, 2025

Brinda la Facultad de Contaduría y Administración de la UAS el servicio de consultorio médico gratuito a sus estudiantes, docentes y administrativos


Abril 23, 2025

Es elemental que toda la población sepa que existe la protección de datos personales en el ámbito hospitalario; de no hacerlo acarrean consecuencias


Abril 22, 2025

¡Gran incentivo! Comienza la UAS la entrega de tarjetas bancarias del programa de Beca Universal de Educación Media Superior Benito Juárez


Abril 22, 2025

Al alza los casos de miopía en niñas y niños; hay que estar pendientes de posibles cambios de comportamientos y acudir al especialista


Abril 19, 2025

LO MÁS DESTACADO DE ENERO A ABRIL DE 2025: ¡Certidumbre laboral! Instruye el Rector a Recursos Humanos para que se entreguen titularidades en todas las unidades académicas y se homologue el salario en las cuatro unidades regionales


Abril 21, 2025

LO MÁS DESTACADO DE ENERO A ABRIL DE 2025: Gracias al trabajo que realizan los investigadores y a sus capacidades la UAS es la segunda universidad del país y primera en la región Noroeste en Acreditación de Programas Educativos: Rector Jesús Madueñ


Abril 21, 2025

El Comité de Ética en Investigación del CIDOCS tiene amplia trayectoria y es ejemplo para que se formen más de ese tipo en otras unidades de la UAS