DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Diciembre 02, 2024

De extremo y difícil de explicar la pérdida de vital líquido en la presa Huites; entre octubre y noviembre perdió casi 2 mil hectáreas de espejo de agua

De extremo y fuerte la gran pérdida de agua que ha sufrido la presa Huites, expresó investigador de la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa quien, en un análisis sobre la situación, dijo que tan solo en los meses de octubre y noviembre se tuvo una pérdida de mil 996 hectáreas de espejo de agua de 2 mil 644 que se tenían hasta octubre de 2024, quedando al momento solo 647 de estas.

El investigador universitario Marcos Bucio Pacheco, quien realiza análisis del ambiente usando sistemas de información geográfica en sus investigaciones, revisa también cómo han cambiado los espejos de agua de las presas, por lo que, dijo, es algo difícil de explicar en términos ambientales tal pérdida.

"Voy a explicar, voy a describir primero lo que pasó en el año; al inicio del año, en enero 2024, teníamos 2 mil 04 hectáreas de espejo de agua y para junio de 2024 disminuyó a mil 682 hectáreas, lo que implica una pérdida de 352 hectáreas. Después de eso, de julio a septiembre, se ganó agua y se ganaron mil 097 hectáreas de espejo de agua, entonces se mantuvo hasta las 2 mil 779 hectáreas aproximadamente de espejo de agua; pero aquí viene algo muy extraño, octubre tuvo una pérdida de agua de 134 hectáreas, pero lo dramático se da entre octubre y noviembre ya que de 2 mil 644 hectáreas de espejo de agua que había en octubre, ahorita tenemos 647 hectáreas", cuestionó.

Sobre cómo dar una explicación a tal cantidad de hectáreas de agua perdida en solo dos meses, tras revisar datos de precipitación y temperatura en relación a precipitación media en octubre, esta fue de 14.52 milímetros, algo relativamente bajo; en cuestión de la temperatura media, osciló entre los 31.8 grados con picos máximos de 42.6, resaltando que tales datos encontrados, es difícil que esto explique la pérdida de mil 996 hectáreas de espejo de agua.

Por lo que, en ese sentido, dijo ser probable que se haya estado extrayendo agua debido a la pérdida tan grande, si se compara que tan solo de enero a junio se perdieron 352 hectáreas.

Posteriormente dijo haber evaluado el espejo de agua de la presa desde el 2020 hasta el 2024, encontrando que esta ha tenido comportamientos similares donde poco a poco se ha venido disminuyendo, indicando que el 2024 ha tenido ha sido un año de aceleración enorme, perdiendo en este periodo de tres años 3 mil 312 hectáreas de espejo de agua.

Por lo que, en ese sentido, sugirió la pronta realización de trabajo de campo para explicar lo sucedido, puesto que la pérdida de mil 1996 hectáreas de agua en estos dos meses equivale a la mitad de lo que se perdió en tres años, lo que es alarmante y, de conocerse si esta pérdida fue de manera natural, sería de preocupación y alarma.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Mayo 09, 2025

El cáncer de próstata, uno de los más comunes en el hombre; elemental que a partir de los 55 años se realicen los tamizajes necesarios para su detección


Mayo 09, 2025

Es fundamental mantenerse bien hidratado antes, durante y después de la práctica deportiva o cualquier actividad física; evita ciertas bebidas


Mayo 09, 2025

El impacto de las desigualdades sociales y económicas, uno de los factores más importantes ante la pésima evaluación de México en la prueba PISA


Mayo 09, 2025

CONVOCATORIA Programa de Estímulos al Desempeño del Personal Administrativo. Periodo 2025-2026


Mayo 09, 2025

Realiza el Programa Institucional de Tutorías Encuentro sobre Estrategias para el Acompañamiento de Estudiantes de todas las Modalidades


Mayo 09, 2025

Directores de unidades académicas de la UAS se comprometen a impulsar el crecimiento académico y fortalecer la vinculación con la sociedad


Mayo 08, 2025

Con estricto apego a la ley y en un ambiente de institucionalidad, inicia el H. Consejo Universitario la renovación de las direcciones de 32 unidades académicas


Mayo 08, 2025

Con una serie de actividades culturales y académicas, conmemoran el Día del Gen en la Facultad de Ciencias Químico Biológicas de la UAS


Mayo 08, 2025

Con la colaboración del Instituto Politécnico Nacional, la UAS pone en marcha de forma híbrida el Coloquio Nacional “Arquitectura y Urbanismo”


Mayo 08, 2025

Especialistas recuerdan el aporte histórico de la química Veneranda Bátiz Paredes y el doctor Bernardo J. Gastélum para el nacimiento de la UAS