DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Noviembre 29, 2024

Importante que, a través de los 16 Días de Activismo, mujeres y niñas se enteren sobre qué es la violencia, alcen la voz y hagan valer sus derechos

Generar cambios que tal vez no serán en lo inmediato, pero que sí repercuten en el futuro cercano y lejano a través de una transformación cultural y social de quienes son parte de la Universidad Autónoma de Sinaloa, es el objetivo de las Jornadas de 16 días de Activismo en Contra de la Violencia Hacia Niñas y Mujeres; la idea es erradicar todas las formas de violencia hacia estas, expresó Judith Ramos Valencia.

La coordinadora de la Licenciatura en Estudios de Género en la Universidad Autónoma de Sinaloa, comentó la importancia de llegar a la sociedad a través de estos cambios, donde más de una mujer o niñas desconocen qué es violencia y ante cuáles situaciones pueden encontrarse para alzar la voz y hacer valer sus derechos.

"Es muy importante esta jornada porque en ella se realizan actividades en donde el Centro de Políticas de Género para la Igualdad entre Mujeres y Hombres promueve a través de todas las unidades académicas y todos los centros que existen en la universidad; que cada una realicemos actividades en conjunto con docentes, con administrativos, con estudiantes donde todos se involucren y puedan llevar a cabo actividades con las cuales se sientan identificadas actividades con las que crean que van a generar un cambio en su unidad académica o en el centro donde se encuentran trabajando o estudiando", compartió.

En ese sentido, dijo que estas jornadas permiten que se reúnan esfuerzos colectivos por parte de la institución, lo cual viene a abonar a que se puedan sumar estos esfuerzos poco a poco en la prevención de la violencia en contra de las mujeres y niños a través de actividades como pláticas, conferencias y talleres, a través de una participación activa por parte de los docentes, administrativos y de los propios estudiantes.

Dándose así, añadió, un empoderamiento hacia la mujer y las niñas con estas actividades a través del conocimiento, una jornada de 16 días de Activismo en Contra de la Violencia, lo cual se conmemora cada año iniciando el 25 de noviembre, que es el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer y que culmina el 10 de diciembre, el Día de los Derechos Humanos.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Enero 21, 2025

Con un enfoque humanista, la Unidad Académica de Criminalística, Criminología y Ciencias Forenses de la UAS es una gran opción de estudio


Enero 21, 2025

Clasificar a cárteles mexicanos como organizaciones terroristas vulneraría la soberanía nacional al abrir la puerta a intervenciones extranjeras


Enero 21, 2025

El Centro de Políticas de Género para la Igualdad entre Mujeres y Hombres realiza la Conferencia “Inclusión, Derechos Humanos y no discriminación”


Enero 21, 2025

Realiza la Dirección del Sistema de Gestión de la Calidad de la UAS la Reunión de Apertura de Auditoría Interna al Sistema de Gestión Ambiental


Enero 21, 2025

Con diferentes temáticas por abordar, da inicio la Semana de Actualización Docente y Disciplinar en la Facultad de Enfermería Culiacán de la UAS


Enero 21, 2025

La UAS ofertará diplomados en Gerontología, Básicos de la Carnicería y Gastronomía para Alimentos Especializados; preinscripciones abiertas


Enero 21, 2025

¡De manteles largos! La Facultad de Contaduría y Administración de la UAS celebró su 79 aniversario con un magno evento para su comunidad


Enero 20, 2025

Sin evidencia científica de que el tercer lunes de enero, conocido como Blue Monday, sea el día más triste del año; dicha emoción es multifactorial


Enero 20, 2025

Para abordar la planeación, la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la UAS realiza la Jornada de Actualización Docente y Disciplinar


Enero 20, 2025

Inicia la UAS la Semana de Actualización Docente y Disciplinar, periodo II del ciclo escolar 2024-2025; participan poco más de 7 mil 300 docentes