DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Noviembre 29, 2024

Investigadora de la Facultad de Psicología de la UAS obtiene financiamiento internacional para aplicación de programa sobre TDAH

Gracias a la efectividad demostrada científicamente del programa “CLS-A-FUERTE Familias Unidas Emprendiendo Retos y Tareas para el Éxito Alrededor de México”, la docente de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), la doctora Eva Angelina Araujo Jiménez obtuvo por parte del Instituto Nacional de Salud de los Estados Unidos el financiamiento para que dicho proyecto llegue a más escuelas, niñas, niños y sus familias.

La docente de la Facultad de Psicología e investigadora líder del proyecto que desarrolla desde el 2016 en colaboración con la doctora Lauren Haack de la Universidad de California San Francisco (UCSF) compartió su orgullo por recibir por tercera ocasión este apoyo, ahora por 5 años, hecho que permitirá que el programa se implemente no solo en escuelas de nivel básico en Culiacán, sino que, llegue a otras partes de Sinaloa, sumándose al equipo investigadoras de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) para aplicarlo también en escuelas de este estado.

"Esto significa que por primera vez expandimos este programa de intervención en las escuelas que hemos estado realizando desde el 2016 y también, nosotros pensábamos que íbamos a estar en 24 escuelas que proponíamos dentro del financiamiento y nos dicen, si ustedes van a pensar en expandir tienen que pensar en grande y nos solicitaron 40 escuelas entonces vamos a estar en 10 escuelas en la ciudad de Puebla, 10 en Cholula, 10 en Los Mochis y 10 en Culiacán”, señaló.

Explicó que este proyecto lo conoció gracias a la oportunidad que le dio la UAS en el 2014 para realizar un posdoctorado en la UCSF, institución en donde se implementaba en familias latinas este programa de intervención creado por la doctora Linda Pfiffner y el cual, decidió traerlo a Sinaloa y adaptarlo a las condiciones de la región y desde entonces, se ha transformado migrando de la presencialidad a la virtualidad durante la pandemia y ahora, a un formato híbrido para seguir favoreciendo a las familias de niñas y niños con problemas de atención y de conducta.

“La idea no es sólo comparar una ciudad con otra, sino más bien, buscar las formas de adaptar, de que sea sustentable, de que pueda generalizarse los resultados, las formas de intervenir para los niños con problemas de atención y de conducta en las escuelas públicas donde todas sus familias, sus maestras y maestros puedan aprender estrategias que ahora sabemos que tienen evidencia científica que ayudan a mejorar estas problemáticas de funcionalidad en los niños”, enfatizó.

Precisó que, a la fecha este programa reconocido por la revista científica internacional Frontiers in Psychiatry como el único tratamiento psicosocial integral efectivo para niñas y niños con TDAH, se ha implementado en 18 escuelas, beneficiando a más de 200 niños y sus familias y con este nuevo financiamiento, esperan favorecer a cerca de 1 mil alumnos del nivel básico.

“Es un programa que tardamos, que fue difícil, fue mucho trabajo adaptarlo al español regional, mexicano que pudiéramos pensarlo cómo las familias mexicanas viven los problemas de atención y de conducta de sus hijos, pues lo que yo quisiera es favorecer precisamente a más niños del país que es lo que poco a poco este sueño, esta meta se va haciendo realidad", manifestó.

Araujo Jiménez agradeció el respaldo de la UAS y de la Facultad de Psicología, hecho que dijo, ha sido fundamental para que el proyecto continúe y siga trascendiendo; así mismo considero que, este nuevo financiamiento también es un reconocimiento a la labor que realiza como investigadora universitaria.

“Que incluso el propio Rector dijera, cómo que estamos esperando a que los financiamientos bajen, no, hay que avanzar, hay que usar los montos para lo que debe de ser, entonces, yo he sentido el apoyo total de la Universidad (…) creo que también es el reconocimiento a un trabajo que hemos venido haciendo, que tiene satisfacciones en las familias y muy buenos resultados en otras instituciones como la SEPyC como UCSF o como una BUAP”, mencionó.
 


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 18, 2025

La UAS y el IMSS realizan Jornada de Vacunación y revisión médica de los estudiantes, docentes y personal de la Preparatoria Dr. Salvador Allende


Septiembre 18, 2025

Se reúne el Rector Jesús Madueña con la Subsecretaria de Egresos de la Secretaría de Hacienda Federal; presentó la propuesta de Plan de Reingeniería Integral y la solicitud de apoyo financiero


Septiembre 09, 2025

Confrontación entre grupos del crimen organizado en Sinaloa ha dejado un impacto económico de 36 mil millones de pesos solo en lo que va del 2025


Septiembre 18, 2025

Llevan a la Preparatoria Hermanos Flores Magón la primera edición de la Feria del Deporte UAS, con más de 30 diferentes disciplinas


Septiembre 18, 2025

Importante que las y los enfermeros se profesionalicen de manera continua para asegurar una atención de alta calidad a los pacientes, asegura experta


Septiembre 18, 2025

Estudiantes de bachillerato de la UAS destacaron en la 17ª Olimpiada Latinoamericana de Astronomía y Astronáutica, en Río de Janeiro, Brasil


Septiembre 17, 2025

La UAS realiza reunión informativa con el personal de los edificios del Campus Buelna para afinar su participación en el Segundo Simulacro Nacional 2025


Septiembre 17, 2025

La Secretaría Académica Universitaria realiza taller para capacitar sobre la implementación de la documentación del Sistema ISO 9001 en Tutorías


Septiembre 17, 2025

¡A generar investigadores de alto nivel! Inicia la UAS Posgrado de Doctorado en Enfermería con Enfoque Profesionalizante de la Primera Generación


Septiembre 17, 2025

¡Mucho ojo! A pesar de sus múltiples beneficios, la Inteligencia Artificial también ha dado pie a nuevas modalidades de fraude digital, según experto