DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Noviembre 06, 2024

La circulación extracorpórea es una técnica quirúrgica que, lejos de darle miedo al paciente, debe pensar que es una excelente oportunidad de vida

La circulación extracorpórea (CEC) es una técnica que se utiliza en cirugías cardiacas para sustituir temporalmente la función del corazón y los pulmones del paciente, esto es esencial para detener el trabajo de corazón para que pueda ser operado y así renovar su función; aunque existen riesgos al realizarse, es una excelente opción para reanudar la salud, por ello es importante tener confianza en los especialistas que la realizarán, destacó la anestesióloga de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), María de los Ángeles Laura Félix.

“Tiene la ventaja de poder prolongar la vida, porque la mayoría de los pacientes que se tienen que someter a una cirugía de corazón a corto plazo tienen una mortalidad muy elevada”, enfatizó.

La especialista del Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la UAS, comentó que este tipo de técnica es esencial para muchos tipos de cirugías cardiacas, como la reparación de defectos congénitos o el reemplazo de la válvula cardiaca.

“Son cirugías que son, de todas las cirugías que existen, las de mayor alto riesgo, pero la supervivencia a largo plazo es del 94 por ciento a tres años, es de 92 por ciento a cinco años y del 91 por ciento a 10 años”, puntualizó.

Así mismo, la doctora en alta especialidad en Anestesiología fue enfática en decirle a aquellos pacientes que se someterán a una técnica de este tipo, a que tengan confianza y esto es algo bueno para mejorar su salud, toda vez que si no se someten a cirugía el riesgo de la mortalidad a corto plazo ya la tienen, por lo que esta es una oportunidad que tiene todo para ser un éxito al desarrollarse.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Mayo 05, 2025

Con éxito se llevó a cabo el Encuentro Estatal de Presentación de Proyectos de Investigación Social de Metodología, donde participaron 32 equipos


Mayo 05, 2025

Realiza la Facultad de Enfermería de la UAS la conferencia “Enfermería integral: expandiendo el acceso a la atención y mejorando resultados”


Mayo 05, 2025

Solidaridad, empatía y humanismo, el efecto de sensibilizar al recaudar trenzas para la elaboración y donación de pelucas oncológicas en la UAS


Mayo 05, 2025

Preocupante que nueva Ley de Telecomunicaciones dé facultades de supervisar, sancionar y suspender transmisiones sin una orden judicial


Mayo 05, 2025

La Facultad de Historia de la UAS se suma con actividades académicas al XXX Festival Internacional Universitario de la Cultura 2025


Mayo 05, 2025

Investigadores de la UAS ganan el Premio Breakthrough 2025 en Física Fundamental, el reconocimiento científico más importante del mundo


Mayo 03, 2025

Los Laboratorios de Análisis Clínicos de la Facultad de Ciencias Químico Biológicas de la UAS brinda servicios de alta gama y a precios accesibles


Mayo 03, 2025

Realizan en el Programa Infantil Sabatino de Inglés del Centro de Estudio de Idiomas la etapa interna del Primer Concurso Estatal Brillando con la UAS


Mayo 03, 2025

La Estancia Infantil de la UAS busca fomentar en las madres y padres la crianza basada en el respeto, otorgándoles herramientas


Mayo 03, 2025

En el marco del Día Mundial de la Hipertensión, el área de Cardiología del CIDOCS realizará una jornada de atención médica gratuita el 16 de mayo