DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Octubre 29, 2024

Factores que no están en manos de la UAS, como la falta de equidad en el financiamiento, crean déficits que ponen en riesgo el pago de sueldo y prestaciones a trabajadores en la última quincena del año

Es importante reconocer las causas que ocasionan el conflicto al que se enfrenta la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) para el cierre del año financiero 2024; entre las cuales se destaca la falta de equidad en el financiamiento, el impacto de la jubilación dinámica, la plantilla no financiada por la SEP y los programas en operación que no están presupuestados en el Convenio de Apoyo Financiero, informó Rebeca Carrasco Peña.

La Contadora General de la Universidad explicó que debido a estos déficits presupuestales que tiene la casa de estudios, se le es difícil garantizar el pago de la última quincena de diciembre y el aguinaldo a los trabajadores, y es que a pesar de que la institución recibió un subsidio público de 7 mil 483 millones de pesos para el ejercicio de 2024, en ellos no se contemplan estos montos que emite la casa de estudios.

Como ejemplo, señaló que una de las causas que están originando este problema es el pago de la jubilación dinámica, la cual durante el ejercicio del año 2023 ascendió a más de 2 mil 216 millones de pesos, dinero que no estaba presupuestado en el subsidio federal.

“El costo total de pensiones y jubilaciones en 2023 asciende a la cantidad de 2 mil 216 millones 250 mil 725.33, y quiero dejar esta cifra bien establecida porque no está presupuestado, ese es el clivaje, el punto de quiebre que hace que la institución al no contar con un vínculo, con un respaldo financiero que sustente o soporte esta prestación, se convierte en deficitaria, por mencionar una sola causa”, explicó.

Indicó que el tema del déficit presupuestal ya se ha abordado con las autoridades federales, sin embargo, el incremento que le hacen al presupuesto es mínimo, básicamente, es el índice inflacionario lo que se incrementa, y en algunos casos, es menor a eso, es por ello que la Universidad requiere de un ingreso extraordinario de 921 millones 415 mil pesos para garantizar el cierre financiero.

“Estamos ciertos que las autoridades federales van a apoyar a la institución porque compartimos los mismos objetivos (…) considero que con las gestiones y con la sensibilidad y con el apoyo que siempre hemos recibido tanto de la federación, como del estado, vamos a cumplir porque se va a proveer con el subsidio requerido para cumplir con estas necesidades que tiene la institución en la atención que le compete que es el desarrollo social”, mencionó.

En cuanto al tema de los impuestos que se le debían al SAT, manifestó que se le ha dado cumplimento y está proyectado concluir con el pago de los créditos fiscales que atrajo el gobierno estatal este próximo 2025, y será entonces que la UAS quedará al corriente con el tema fiscal.

De igual manera, comentó que para poder subsanar el tema financiero que preocupa a la institución año con año, los recursos que se requieren pueden ser asignados vía subsidio irreductible, o sea que, no sean fondos o apoyos extraordinarios, considerando las problemáticas de la Universidad, y otra parte, que la jubilación dinámica sea fondeada por un fideicomiso con aportaciones de trabajadores, federales y estatales que garanticen la preservación de esta prestación.

Carrasco Peña invitó a la comunidad a conocer de los resultados que se publican en la página de transparencia de la institución, los cuales dan fe de que la UAS está ejerciendo el recurso de una manera adecuada, correcta, que se traduce en esos estados financieros contables y presupuestales.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Noviembre 01, 2025

Estudiante de la UAS presenta en foros nacionales e internacionales su trabajo de cálculo de las masas de partículas fundamentales usando la interacción por contacto


Noviembre 01, 2025

Trabajadores sindicalizados activos y jubilados se pronunciaron de manera contundente a favor de la Reingeniería Normativa de la UAS; el SÍ ganó con un 86.8 por ciento de los votos emitidos


Noviembre 01, 2025

A partir de los 40 años, las mujeres deben realizarse la mastografía como prevención, perdiendo el miedo de radiaciones o la compresión


Noviembre 01, 2025

¡Orgullo rosalino! Guadalupe Russell, investigadora de la UAS, será parte del Consejo Consultivo de la Nueva Asamblea de la Sociedad Matemática Mexicana 2026-2028


Octubre 31, 2025

Con una gran participación de trabajadores sindicalizados activos y jubilados, culmina con éxito la Consulta sobre la Reingeniería Normativa convocada por el SUNTUAS


Octubre 31, 2025

Con gran ánimo y nutrida participación, trabajadores sindicalizados activos y jubilados de la UAS acuden a ejercer su voto en la Consulta sobre la Reingeniería Normativa convocada por el SUNTUAS


Octubre 31, 2025

A pesar de la incertidumbre sobre el T-MEC, México aún podría lograr un acuerdo favorable en la revisión en 2026, afirma investigador de la UNAM


Octubre 31, 2025

Investigador de la UAS desarrolló un proyecto que propone una alternativa innovadora a través de la deposición de películas delgadas de óxido de zinc


Octubre 30, 2025

¡Formación integral! Impulsa la Facultad de Psicología de la UAS el emprendedurismo entre su comunidad estudiantil; desarrolla con éxito el bazar Todo Psique


Octubre 30, 2025

Llega “Libros Libres” al CIDOCS y el Hospital Civil, fomentando la cultura lectora en pacientes y haciendo más agradable su espera