DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Octubre 02, 2024

La escritura académica, columna esencial en la formación de investigadores educativos al ingresar a un posgrado para generar y difundir conocimiento

La escritura es una columna esencial en la formación de investigadores educativos al ingresar a un posgrado, los estudiantes no sólo desarrollan habilidades investigativas, sino que se integran en una comunidad discursiva donde la escritura académica se convierte en una herramienta clave para generar y difundir conocimiento, aseguró la doctora María Luisa Verástica Cháidez, especialista de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).

A través de la redacción de tesis y productos científicos, las y los futuros investigadores aprenden a estructurar sus ideas y comunicar sus hallazgos de manera efectiva., este proceso, sostuvo, comienza con la propuesta inicial del proyecto y culmina en la defensa de la tesis, en un recorrido que implica un aprendizaje continuo sobre el uso del lenguaje científico.

Además, el acompañamiento de tutores y el uso de herramientas tecnológicas han facilitado la corrección y mejora de los escritos, manifiesta Verástica Cháidez, aunque advirtió sobre el riesgo de plagio, “la originalidad sigue siendo un requisito indispensable, y los estudiantes deben aprender a respetar los derechos de autor en sus escritos”.

Otro aspecto relevante es la relación que los estudiantes establecen con las publicaciones de sus tutores y otros miembros del comité, un vínculo que les permite fortalecer su propio discurso académico, consideró.

Finalmente, la escritura en la formación de investigadores en educación dijo la doctora María Luisa Verástica Cháidez, es mucho más que un requisito académico, es un vehículo que impulsa la reflexión crítica y la producción de conocimiento.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Mayo 09, 2025

CONVOCATORIA Programa de Estímulos al Desempeño del Personal Administrativo. Periodo 2025-2026


Mayo 09, 2025

Realiza el Programa Institucional de Tutorías Encuentro sobre Estrategias para el Acompañamiento de Estudiantes de todas las Modalidades


Mayo 09, 2025

Directores de unidades académicas de la UAS se comprometen a impulsar el crecimiento académico y fortalecer la vinculación con la sociedad


Mayo 08, 2025

Con estricto apego a la ley y en un ambiente de institucionalidad, inicia el H. Consejo Universitario la renovación de las direcciones de 32 unidades académicas


Mayo 08, 2025

Con una serie de actividades culturales y académicas, conmemoran el Día del Gen en la Facultad de Ciencias Químico Biológicas de la UAS


Mayo 08, 2025

Con la colaboración del Instituto Politécnico Nacional, la UAS pone en marcha de forma híbrida el Coloquio Nacional “Arquitectura y Urbanismo”


Mayo 08, 2025

Especialistas recuerdan el aporte histórico de la química Veneranda Bátiz Paredes y el doctor Bernardo J. Gastélum para el nacimiento de la UAS


Mayo 07, 2025

Con 11 proyectos ciudadanos, la UAS culminó satisfactoriamente el Diplomado Construyendo Paz desde los Derechos Humanos


Mayo 07, 2025

La UAS mantiene una destacada participación durante la Feria Internacional del Libro de Bogotá 2025, en su estreno en este gran evento


Mayo 06, 2025

Da inicio el XXX Festival Internacional Universitario de la Cultura 2025 con un majestuoso espectáculo de rock con un toque de banda sinfónica