DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Octubre 02, 2024

La escritura académica, columna esencial en la formación de investigadores educativos al ingresar a un posgrado para generar y difundir conocimiento

La escritura es una columna esencial en la formación de investigadores educativos al ingresar a un posgrado, los estudiantes no sólo desarrollan habilidades investigativas, sino que se integran en una comunidad discursiva donde la escritura académica se convierte en una herramienta clave para generar y difundir conocimiento, aseguró la doctora María Luisa Verástica Cháidez, especialista de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).

A través de la redacción de tesis y productos científicos, las y los futuros investigadores aprenden a estructurar sus ideas y comunicar sus hallazgos de manera efectiva., este proceso, sostuvo, comienza con la propuesta inicial del proyecto y culmina en la defensa de la tesis, en un recorrido que implica un aprendizaje continuo sobre el uso del lenguaje científico.

Además, el acompañamiento de tutores y el uso de herramientas tecnológicas han facilitado la corrección y mejora de los escritos, manifiesta Verástica Cháidez, aunque advirtió sobre el riesgo de plagio, “la originalidad sigue siendo un requisito indispensable, y los estudiantes deben aprender a respetar los derechos de autor en sus escritos”.

Otro aspecto relevante es la relación que los estudiantes establecen con las publicaciones de sus tutores y otros miembros del comité, un vínculo que les permite fortalecer su propio discurso académico, consideró.

Finalmente, la escritura en la formación de investigadores en educación dijo la doctora María Luisa Verástica Cháidez, es mucho más que un requisito académico, es un vehículo que impulsa la reflexión crítica y la producción de conocimiento.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Noviembre 19, 2025

Presenta la Secretaría Académica Universitaria el Sistema Institucional de Microcredencialización y Formación Integral UAS 2026, para relanzar a la institución en oferta educativa y pertenencia


Noviembre 19, 2025

Doctoranda del Politécnico Nacional que es supervisada por especialista de la UAS, impartirá charla sobre la aplicación de la IA en la investigación


Noviembre 19, 2025

Estudiantes de la Facultad de Estudios Internacionales y Políticas Públicas visitarán el Programa de Tortugas Marinas – UAS en Playa Ceuta


Noviembre 19, 2025

Realiza la Facultad de Ciencias de la Educación “La Lectura en Voz Alta: Alteridad Educativa”, para fomentar el hábito lector y presentar avances


Noviembre 19, 2025

Culmina con éxito la UAS el XLI Congreso Internacional de Historia Regional: Pueblo, Cultura y Vida en América Latina, siglos XVI al XXI, realizado en Mocorito


Noviembre 18, 2025

Comienza la UAS el Taller de Elaboración de la Planeación, Programación y Presupuestación Institucional 2026, para establecer metas en beneficio de la comunidad rosalina


Noviembre 18, 2025

Estudiantes y docentes de la UAS ganan premios en los Congresos Nacional e Internacional de Servicio Social y Voluntariado Universitario, en Nuevo León


Noviembre 18, 2025

Inicia la UAS la toma de protesta de los H. Consejos Técnicos en sus diferentes Unidades Académicas en todo el estado, fortaleciendo la representación democrática y gobernanza rosalina


Noviembre 18, 2025

Académica de la UAS participa en taller organizado por el Centro Global de Excelencia Geodésica de las Naciones Unidas, realizado en Santiago de Chile


Noviembre 18, 2025

Es elemental atender a tiempo lesiones en tendones y ligamentos para no padecer dolores crónicos, inestabilidad articular o la ruptura del tejido