DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Octubre 02, 2024

La escritura académica, columna esencial en la formación de investigadores educativos al ingresar a un posgrado para generar y difundir conocimiento

La escritura es una columna esencial en la formación de investigadores educativos al ingresar a un posgrado, los estudiantes no sólo desarrollan habilidades investigativas, sino que se integran en una comunidad discursiva donde la escritura académica se convierte en una herramienta clave para generar y difundir conocimiento, aseguró la doctora María Luisa Verástica Cháidez, especialista de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).

A través de la redacción de tesis y productos científicos, las y los futuros investigadores aprenden a estructurar sus ideas y comunicar sus hallazgos de manera efectiva., este proceso, sostuvo, comienza con la propuesta inicial del proyecto y culmina en la defensa de la tesis, en un recorrido que implica un aprendizaje continuo sobre el uso del lenguaje científico.

Además, el acompañamiento de tutores y el uso de herramientas tecnológicas han facilitado la corrección y mejora de los escritos, manifiesta Verástica Cháidez, aunque advirtió sobre el riesgo de plagio, “la originalidad sigue siendo un requisito indispensable, y los estudiantes deben aprender a respetar los derechos de autor en sus escritos”.

Otro aspecto relevante es la relación que los estudiantes establecen con las publicaciones de sus tutores y otros miembros del comité, un vínculo que les permite fortalecer su propio discurso académico, consideró.

Finalmente, la escritura en la formación de investigadores en educación dijo la doctora María Luisa Verástica Cháidez, es mucho más que un requisito académico, es un vehículo que impulsa la reflexión crítica y la producción de conocimiento.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Noviembre 15, 2025

Tres estudiantes de la UAS ganan el primer lugar en la Olimpiada de Microbiología, realizada en la Universidad de Ixtlahuaca, en el EdoMex


Noviembre 14, 2025

A través de la app “IMSS Digital”, los estudiantes de la UAS tienen acceso a información y programación de citas médicas gracias a su seguro facultativo


Noviembre 14, 2025

Necesario reflexionar sobre el impacto que la diabetes tiene en la salud, por ello hay que fortalecer la prevención, el diagnóstico y el cuidado en la alimentación


Noviembre 14, 2025

La Dirección del Sistema de Gestión de la Calidad de la UAS fortalece las competencias de sus responsables de proceso con un curso-taller


Noviembre 14, 2025

¡Sinergia y colaboración! Comienza el ICATSIN cursos de repostería, uñas acrílicas y maquillaje básico a estudiantes y comunidad aledaña de la Preparatoria Rafael Buelna


Noviembre 13, 2025

¡Histórico! Seis estudiantes representarán a la UAS en el Congreso Nacional Universitario de Debate, a realizarse en la Universidad del Valle de Atemajac


Noviembre 13, 2025

Entrega el Parque Científico Tecnológico de la UAS prototipo del dispositivo Biopredicta, diseñado por investigadora de la FCQB, que predice daños en productos hortofrutícolas


Noviembre 13, 2025

El programa “Café y Política” de la Facultad de Estudios Internacionales y Políticas Públicas de la UAS dedica sesión a la “Construcción de Paz”


Noviembre 13, 2025

La diabetes, uno de los mayores desafíos de la salud pública; llaman a la prevención y detección temprana para evitar mayores complicaciones


Noviembre 12, 2025

La UAS fortalece la educación virtual al participar en el XVI Coloquio Nacional de Educación Media Superior a Distancia