DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Septiembre 22, 2024

La reforma a la Ley Orgánica de la UAS “nació muerta y podrida” porque el proceso legislativo está viciado; impugnaremos y los tribunales nos darán de nuevo la razón, señalan abogados universitarios

El equipo de abogados defensores de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) anunció a los universitarios que deben estar tranquilos porque la Reforma a la Ley Orgánica de la institución “nació muerta” y “podrida”, jamás se podrá aplicar porque el proceso de los diputados locales está viciado.

El consejero universitario y asesor legal de la UAS, doctor Ramón Bonilla Rojas, expuso en la Sesión Extraordinaria Virtual del H. Consejo Universitario, realizada este sábado, que en el amparo contra la Ley Estatal de Educación Superior se impugnó el Artículo tercero donde los diputados establecieron un procedimiento legislativo para reformar leyes orgánicas de universidades públicas autónomas y la justicia federal le dio la razón a la Universidad.

Explicó que los diputados no pudieron aplicar en la UAS la Ley Estatal de Educación Superior y aplicaron la Ley General, sin embargo, es ilegal, inadecuado e inconstitucional que se aplique una Ley a una universidad, como se hizo con la UAdeO, y otra Ley a otra universidad, además hicieron una Consulta que sólo la podía hacer la comunidad universitaria.

“Desde aquí le digo a las y los consejeros que deben tener tranquilidad de lo que vamos hacer con esto, sé que muchos se preguntan por qué si hay un amparo que se ganó en la Ley de Educación Superior hacen una modificación a la Ley Orgánica de la Universidad, primero porque son perversos, segundo porque son abusivos y terceo porque hay un sesgo de ignorancia”, expuso Bonilla Rojas.

Indicó que por jurisprudencia de la Corte cada vez que hay un procedimiento legislativo hay que impugnarlo, y la ventaja que tiene la UAS es que el procedimiento legislativo que está sustentando las modificaciones está totalmente viciado y ya fue combatido en un amparo anterior, por ello hay altas posibilidades de que un Juez Federal nuevamente vuelva a invalidar todas las modificaciones que hicieron.

“Hay un procedimiento viciado inconstitucional que va a dejar sin fondo esto, claro, hay que llevarlo a impugnar, jurídicamente estamos en posibilidad que una vez interpuestos los amparos los jueces suspendan las consecuencias legales de esos artículos (…) si se suspenden las consecuencias esa ley es inaplicable”, dijo.

Señaló que en un transitorio de la Reforma aprobada establece que los consejeros, el Rector y los directores dejen sus cargos en abril de 2025, pero por medio de un amparo que se promoverá por orden judicial se mantendrán en el cargo por el tiempo que fueron elegidos ya que la Ley no se puede aplicar retroactivamente.

“En su momento la propia Universidad presentará el medio legal correspondiente para protegerse, qué quiere decir, que cada uno de los consejeros (…) cada uno de los que estamos aquí vamos a poner un amparo para proteger a la Universidad en contra de las disposiciones que ya aprobaron”, detalló.

“Esto apenas empieza, esas modificaciones a la Ley nacieron con epitafio, nacieron para irse a la sepultura, es una Ley que difícilmente va a poder ser aplicada, no por capricho de la Universidad sino porque la propia Universidad con la Ley en la mano y derivado de que hay un procedimiento viciado (…) decirle a los diputados que si logran convencer al Gobernador que publique la Ley que tengan por seguro que la Universidad y los que estamos aquí vamos a acudir otra vez a la Justicia Federal para poder volver a impugnar”, enfatizó y precisó que a partir de que se publique la Reforma a la Ley Orgánica se tienen 30 días hábiles para ampararse.

El doctor Milton Ayala Vega, integrante del cuerpo de abogados de la UAS, externó que la Ley Estatal de Educación Superior se combatió con un amparo y el Juzgado Primero de Distrito afirmó que era inconstitucional, que violaba la Autonomía Universitaria en varios de sus artículos, ahora lo aprobado por el Congreso viola la Autonomía Universitaria.

“Esa Reforma no pasará y no pasará porque viola la Autonomía Universitaria (…) el día de hoy y a partir de que sea publicada en el Periódico Oficial del Estado de Sinaloa nos tocará a nosotros defender a la Universidad en los tribunales y nos queda muy claro que los tribunales nos darán la razón (…) se sabrá que esta Legislatura violó dos veces la Autonomía Universitaria”, subrayó.

“Esta Reforma nació muerta, nació podrida, esta Reforma será declarada por los tribunales federales inconstitucional y jamás se podrá aplicar a la Universidad Autónoma de Sinaloa ni a todos los involucrados en dicha Reforma”, puntualizó.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Abril 25, 2025

LO MÁS DESTACADO DE ENERO A ABRIL DE 2025: Por conducto de la Secretaria General, entrega el H. Consejo Universitario a la Comisión de Elecciones y Consultas de la UAS la Convocatoria para la elección de la persona Titular de la Rectoría periodo 2025


Abril 25, 2025

Las restauraciones dentales digitales son una realidad en la Clínica de la Maestría en Rehabilitación Oral Avanzada de la UAS


Abril 25, 2025

Programa de viviendas del bienestar, un avance importante pero insuficiente para reducir el rezago habitacional, con riesgos por enfrentar


Abril 24, 2025

Brinda la Facultad de Contaduría y Administración de la UAS el servicio de consultorio médico gratuito a sus estudiantes, docentes y administrativos


Abril 23, 2025

Es elemental que toda la población sepa que existe la protección de datos personales en el ámbito hospitalario; de no hacerlo acarrean consecuencias


Abril 22, 2025

¡Gran incentivo! Comienza la UAS la entrega de tarjetas bancarias del programa de Beca Universal de Educación Media Superior Benito Juárez


Abril 22, 2025

Al alza los casos de miopía en niñas y niños; hay que estar pendientes de posibles cambios de comportamientos y acudir al especialista


Abril 19, 2025

LO MÁS DESTACADO DE ENERO A ABRIL DE 2025: ¡Certidumbre laboral! Instruye el Rector a Recursos Humanos para que se entreguen titularidades en todas las unidades académicas y se homologue el salario en las cuatro unidades regionales


Abril 21, 2025

LO MÁS DESTACADO DE ENERO A ABRIL DE 2025: Gracias al trabajo que realizan los investigadores y a sus capacidades la UAS es la segunda universidad del país y primera en la región Noroeste en Acreditación de Programas Educativos: Rector Jesús Madueñ


Abril 21, 2025

El Comité de Ética en Investigación del CIDOCS tiene amplia trayectoria y es ejemplo para que se formen más de ese tipo en otras unidades de la UAS